¿Por qué al crecer el tiempo pasa más rápido?
Esta sensación de que el tiempo se acelera es algo común, y existen algunas teorías que pueden explicarlo.
CIUDAD DE MÉXICO.- En su libro "Los principios de la psicología" de 1890, el filósofo y psicólogo William James escribió que “el mismo espacio de tiempo parece más corto a medida que envejecemos”. ¿Alguna vez lo has sentido?
De niños, los últimos días antes de Navidad o un cumpleaños eran una espera que parecía interminable, sin embargo, como adultos, cuando llega noviembre, contamos las semanas para Navidad y no podemos creer que haya vuelto tan rápido.
Esta sensación de que el tiempo se acelera es algo común, y existen algunas teorías que pueden explicarlo.
El cerebro codifica experiencias nuevas con mucho más detalle
Una de las explicaciones de este fenómeno dice que las experiencias nuevas son codificadas con mucho más detalle que aquellas que son ordinarias y cotidianas. Es como si la novedad se almacenara en HD, pero para las experiencias que hemos tenido varias veces, el cerebro sabe cuáles son, por lo que no necesita gastar tanta energía almacenándolas. A menos que haya algo diferente en esas imágenes, el cerebro solo codifica un débil rastro.
En un estudio publicado en la revista European Review, el investigador de la Universidad de Duke, Adrian Bejano, asegura que el motivo de que tengamos una percepción errónea del tiempo está relacionada con los cambios físicos que ocurren en el cuerpo humano a medida que vamos madurando.
Las personas a menudo se sorprenden de lo mucho que recuerdan de los días que parecían durar eternamente en su juventud. Y no es que sus experiencias fueran mucho más profundas o más significativas entonces que ahora, sino que se estaban procesando mucho más deprisa", sostiene Bejano, citado por El Comercio.
Te puede interesar: ¿Eres una persona tóxica? Estas son las señales que te delatan
A medida que envejecemos, nuestros nervios y neuronas se vuelven más grandes y complejos, provocando que las señales que recibimos del exterior deban recorrer caminos más largos hacia el cerebro. Mientras pasa el tiempo, estas redes neuronales comienzan a degradarse, proporcionando una resistencia aún mayor al flujo de señales eléctricas que las recorre.
Como resultado de lo anterior, se reduce la velocidad a la que se reciben y procesan nuevas imágenes mentales. Finalmente, debido a que los adultos vemos menos imágenes nuevas en el mismo período de tiempo, el tiempo parece pasar más rápido.
La mente humana siente que el tiempo cambia cuando las imágenes percibidas cambian. El presente es diferente del pasado porque la visión mental ha cambiado. Y los días parecen durar más durante la juventud porque las mentes jóvenes reciben más imágenes durante un día que la misma mente en la madurez", dice Bejano.
Otro posible motivo del fenómeno
Otra teoría de por qué el tiempo parece acelerarse a medida que envejecemos fue presentada por primera vez en 1897 por el filósofo francés Paul Janet, quien mencionó que a medida que envejecemos, un año se convierte en una fracción más pequeña de toda nuestra vida hasta ese momento.
Por ejemplo, un año para un niño de 5 años es una quinta parte (o el 20 %) de su vida hasta el momento, pero un año para un hombre de 50 años es una quincuagésima parte de su vida (o el 2 %) por lo que parece pasar diez veces más rápido. Si tienes 33 años, un año es el 3% de tu vida hasta ahora, por lo que el tiempo pasa casi siete veces más rápido que cuando tenías cinco años. El tiempo para una persona de 80 años pasa casi en un abrir y cerrar de ojos, dieciséis veces más rápido que para una persona de 5 años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí