Cada año nacen hasta 16 mil bebés con malformaciones cardíacas
Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas
Tijuana BC.- Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, con el fin de concientizar a la población sobre dicha afección.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, al año nacen alrededor de 12.000 y 16.000 bebés con afecciones cardiacas, que al iniciar su vida deben llevar cuidados y atenciones al resto de la población.
Se señala que las malformaciones cardiacas son el principal padecimiento congénito del país, y para prevenir complicaciones, se pueden realizar diferentes medidas desde el embarazo, y con modificaciones en los hábitos de los padres.
Prevenir complicaciones
Algunos de los cambios de los hábitos en los padres, previo al nacimiento del bebé, son:
- El control de enfermedades crónicas (incluída la diabetes)
- Evitar el abuso de sustancias como alcohol, drogas y medicamentos
- La aplicación de una vacuna contra la rubéola
- Consumir ácido fólico
- Prevención por encima de todo
De acuerdo con la Secretaría de Salud, las principales cardiopatías congénitas identificadas en México son las alteraciones de las paredes que dividen el lado izquierdo y derecho del corazón.
Otra alteración frecuente es el conducto arterioso persistente, en el que dicha estructura -que generalmente se cierra poco después del nacimiento-, sigue abierta, lo que provoca insuficiencia cardíaca.
Algunos de los principales síntomas de las diversas malformaciones cardiacas de bebés e infantes son arritmias; cambio en la coloración de la piel, labios y uñas, sobre todo en tonos azulados; cansancio rápido y problemas para respirar; por último, edemas constantes, ya sea en tejido corporal u órganos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí