El Imparcial / Estilos /

¿Cómo encontrar trabajo sin experiencia? La guía que estabas necesitando

Enfrentarse al mundo laboral por primera vez es algo duro, que también requiere de un esfuerzo enorme, y al mismo tiempo, puede venir acompañado de temor. Después de finalizar los estudios, hay una cruda realidad a la que debemos enfrentarnos: encontrar trabajo sin experiencia.


Sin embargo, también se trata de una oportunidad de demostrarle a las empresas todo nuestro potencial. Pero a pesar de ello, es una situación bastante complicada, ya que en la mayoría de las ocasiones nos toparemos con empleos que requieren de experiencia que no tenemos, e irónicamente, para conseguirla necesitamos conseguir primero un empleo.


Pero aunque pueda parecer desalentador, no pasa nada, es una situación bastante habitual a la que todos los profesionales se han enfrentado, por lo que puedes salir de ella y conseguir trabajo sin experiencia si tienes en cuenta algunas claves que te ayudarán.


Consejos para conseguir mi primer empleo sin experiencia


Si bien la cantidad de vacantes profesionales pueden variar en función al sector, país y nuestra carrera profesional, existen una serie de consejos que se adaptan bastante bien a todos los individuos:


Conoce tu perfil


No basta con “disparar a todas las ofertas”, es necesario que sepamos exactamente a lo que nos queremos dedicar, reconocer cuales son nuestras mejores habilidades y así saber cuales son las áreas en las que nos gustaría enfocarnos. Esto nos permitirá apuntar mejor a la oferta adecuada para nosotros.


Los trabajos de verano pueden ser una buena idea


Si apenas acabamos de terminar nuestros estudios e intentamos introducirnos en el ámbito laboral, realmente será un poco complicado. Por lo que buscar trabajos de verano puede ser una idea estupenda para coger un poco de experiencia, de esta forma, los reclutadores verán que te esfuerzas en conseguirla y se verán más interesados en tu perfil.


Las prácticas profesionales pueden ser de ayuda


De hecho, se trata de un consejo que puede marcar la diferencia. De esta forma podemos sumergirnos un poco en el mercado laboral, podremos conocer de primera mano el sector, adquirir conocimiento y experiencia que nos hace falta, hacer nuevos contactos y tener un currículum más sólido.


Por suerte, muchos cursos online brindan la posibilidad de realizar prácticas en determinadas empresas, por lo que algunos estudiantes logran encontrar trabajo después de finalizar las prácticas.


Crea una marca personal


Dependiendo del sector al que te dediques –aunque actualmente casi todos se ven beneficiados de este consejo– puede ser una buena idea crear una marca personal. La presencia en redes sociales y cómo las utilizamos son indispensables para lograr una marca personal propia.


De esta forma, cuando busquemos trabajo en nuevas empresas, el reclutador notará de forma inmediata como tu perfil destaca sobre el de los demás aspirantes.


Una red de contactos es más importante de lo que crees

Crear una red de networking es fundamental para ayudar al desarrollo de nuestra carrera profesional. Una de las opciones predilectas para ello es LinkedIn, una red social donde podemos actualizar nuestro perfil con logros y nuevas habilidades, así como hacer saber que tienes una búsqueda de empleo activa.


De esta forma, es más probable que las empresas se fijen en ti al momento de que surjan vacantes profesionales que concuerden con tu carrera profesional, además, desde nuestros contactos hasta los contactos de nuestros contactos, podrán tener presente tu perfil, por lo que tu alcance será mayor.


¡Crea una rutina!


En algunos casos, buscar un trabajo se vuelve un trabajo; es necesario que puedas crear una rutina diaria regida por horarios y espacios en los que puedas potenciar la búsqueda de empleo.


Además, estamos en una década marcada por las nuevas tecnologías, aprovecha sus beneficios e intenta comunicarte con empresas a distancia, actualiza y ten un currículum acorde a las tendencias actuales y por supuesto, crea una carta de presentación que deje sin palabras a los reclutadores.


Los eventos de nuestro sector realmente son una oportunidad


Aunque actualmente podemos buscar trabajo desde el sofá de nuestro hogar, ¡no te quedes encerrado! Los eventos del sector al que nos dedicamos son de hecho una oportunidad para conseguir empleos, o en su defecto, contactos que puedan ayudarnos a lograrlo o que puedan interesarse en nosotros en el futuro.


No pierdas el positivismo


Reiteramos que la búsqueda de empleo no es una tarea sencilla, pero no por ello permitas que desaparezca el entusiasmo y el interés que tienes por encontrar tu nueva oportunidad laboral.


Sin duda, los reclutadores pueden notarlo al momento de realizar una entrevista y sí o sí lo tomarán en cuenta, por lo que además de brindar una sensación de profesionalidad, también debes transmitir positividad.


¿Cómo hacer un CV sin experiencia?


Si bien los consejos anteriores serán interesantes para ti, uno de los problemas más recurrentes al buscar empleo sin experiencia es tener un currículum que no es el más adecuado.


Crear un currículum perfecto por primera vez tampoco es sencillo, pero si sabes cómo hacerlo, puede resultar perfecto a la primera. Antes de empezar, es importante que le eches un vistazo a diferentes ejemplos de currículum para lograr crear uno que marque la diferencia; estos tienen una estructura habitual donde se encontrarán datos de contacto, formaciones, habilidades y demás extractos de interés.


Sin embargo, si no tenemos experiencia, no podremos rellenar este apartado, pero a pesar de ello, si hemos realizado alguna actividad que pueda ayudarnos en el empleo, puede ser recomendable añadirla.

También, recuerda adaptar tu currículum a cada oferta a la que intentes aplicar. Échale un vistazo a las keywords que mejor se adapten a la oferta de empleo. Y por otro lado, de forma general, la ocupación suele pasarse por alto en la mayoría de casos, pero debido a que nuestra experiencia es nula, es importante que el reclutador pueda ver cuales son tus estudios y comprender mejor cómo podrías encajar en la empresa.


Por último, no coloques el apartado “Experiencia laboral”, en su lugar crea uno de “Experiencia relevante”. De esta forma, si has sido voluntario para una construcción, has trabajado como vendedor, atención al cliente, etc., todas ellas son actividades que pueden incluirse en tu CV.


Además, tampoco está demás añadir tus logros: reconocimientos durante tus estudios, cursos, aprendizajes interesantes, entre muchos otros.


Habilidades


Es muy importante tener esta sección en cuenta, ya que serán fundamentales para desviar la vista de la falta de experiencia. Recuerda revisar cuales son las habilidades que podrían encajar mejor con la empresa y la vacante a la que estamos apuntando.

  • Habilidades blandas o soft skills: son rasgos del comportamiento que el reclutador puede tener en cuenta, como la creatividad, comunicación, trabajo bajo presión, liderazgo, etc.
  • Habilidades duras o hard skills: son más bien conocimientos específicos y la experiencia, como por ejemplo habilidad para trabajar con determinados softwares.