Violencia contra la mujer en las calles es presentada en exposición fotográfica
El colectivo “mirada tapatía”, conformado por 14 fotógrafas y artistas, creó “Ecos de mi muerte”, un proyecto multidisciplinario en el que tres figuras con cuerpo femenino fueron puestas en el espacio público para demostrar la violencia de la que son víctimas las mujeres.

Guadalajara, Jalisco.-Una crítica a la violencia contra las mujeres en espacios públicos, retrata una exposición presentada en Guadalajara, Jalisco.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia hacia la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, la exhibición fotográfica refleja esta conducta que deriva en acoso, abuso sexual y feminicidios.
El colectivo “mirada tapatía”, conformado por 14 fotógrafas y artistas, creó “Ecos de mi muerte”, un proyecto multidisciplinario en el que tres figuras con cuerpo femenino fueron puestas en el espacio público para demostrar la violencia de la que son víctimas las mujeres, explicó este sábado Alejandra Leyva, parte del colectivo.

23 imágenes de cuerpos de mujeres
Las fotógrafas tomaron 23 imágenes de cuerpos de mujeres con las cuales formaron tres collages de gran formato que pegaron en diversas zonas de la ciudad en las que los medios de comunicación han informado de casos de feminicidios.
Durante varios meses registraron en fotografías la manera en que estos cuerpos eran agredidos, rasgados o arrancados de su lugar, como un simbolismo de la violencia hacia las mujeres.
“Las partes en las que se desprende el collage es en el pecho o el área de la vagina o en la cara, son cuestiones simbólicas que al final son las partes que son las primeras en ser agredidas porque el cuerpo de una mujer siempre es territorio de agresión, a partir de eso empezamos a reflexionar para crear las piezas”, dijo.

Casos más significativos de feminicidios
La exposición incluye además una pieza sonora donde son nombrados los casos más significativos de feminicidios en la ciudad en los últimos años y otra pieza audiovisual en la que documentaron la manera en cómo la sociedad reaccionó ante estos collages.
Eva Becerra, otra de las integrantes del colectivo, afirmó que este proyecto es además un memorial de las decenas de mujeres que son asesinadas por razón de género cada día en el país.
“Nos hubiera gustado que esta exposición no existiera, que no hubiéramos tenido la necesidad de reflexionar sobre el cuerpo, nuestro cuerpo, ni haber leído ni escuchado, ni fotografiado ni enterarnos que las agredieron, que las invadieron, las mutilaron o encontraron su cuerpo desarmado”, expresó durante la inauguración este viernes.

La exposición forma parte del Catálogo de exposiciones de FotoSeptiembre 2022 del Centro de la Imagen y estará durante todo noviembre en el Centro Cultural Constitución.
De acuerdo con cifras del Gobierno federal, en México son asesinadas 11 mujeres al día. El país contabilizó mil 004 feminicidios en 2021, es decir, 2.66 % más que en 2020.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Le dan 15 años de cárcel por intentar asesinar a su pareja mientras dormía
Gobierno lanza “Línea de las Mujeres” 079 para brindar desde orientación hasta atender situaciones de violencia y peligro de feminicidio en México
Vinculan a proceso a hombre que disparó contra una joven en Valle de Las Misiones
Capturan al presunto agresor de una mujer a golpes