Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Afectaciones por plomo

¿Cómo saber si el barro que utilizo tiene plomo?

Estas son algunas pruebas que se pueden hacer fácilmente en casa para identificar si las cazuelas, jarros u otros recipientes de barro que se tienen están libres de plomo y, por lo tanto, no pueden causar estragos en la salud.

¿Cómo saber si el barro que utilizo tiene plomo?

Ciudad de México.- Identificar si una pieza de barro (utensilio de cocina) tiene óxido de plomo conocido como greta puede ser sencillo para algunas personas, pues afirman que a simple vista ésta “brilla más”, pero si no es posible identificarla de esa manera, Barro Aprobado ayuda a reconocerlo con los siguientes métodos desde casa:

Métodos de identificación de plomo en el barro:

Te puede interesar: La historia "mortal" del labial rojo

1. Método de rodizonato y vinagre.

Mezclar una pizca de rodizonato de sodio con unas gotas de vinagre, mojar un hisopo con esta solución de color naranja y frotar la pieza. Si el hisopo permanece del mismo color significa que la pieza está libre de plomo. Si, por el contrario, cambia a rojo indica que es tóxica. El rodizonato se puede adquirir en una farmacia especializada o droguería. La mezcla debe mantenerse herméticamente cerrada y se debe almacenar en un lugar fresco y seco.

2. Método de yoduro de potasio y vinagre

Medir 100 militros de agua en un vaso, agregar la misma cantidad de vinagre y mezclar.

Vaciarla en la cazuela, taza o recipiente de barro y ponerlo a hervir durante 10 minutos.

Te puede interesar: El legendario azul de Prusia, el color que puede salvar o segar vidas

Dejar enfriar y vaciar en un recipiente transparente o vaso de precipitados. Agregar al agua con vinagre una pizca o la punta de una cuchara de cristales de yoduro de potasio.

Si la mezcla es de color amarillo significa que tiene plomo. Si sale incolora está libre de este material tóxico.

Te puede interesar: Desastre nuclear en México: Así es la tumba nuclear que hay en Chihuahua, causada por "El Chernóbil mexicano"

Pruebas fáciles

Estas son algunas pruebas que se pueden hacer fácilmente en casa para identificar si las cazuelas, jarros u otros recipientes de barro que se tienen están libres de plomo y, por lo tanto, no pueden causar estragos en la salud.

Este metal afecta principalmente el sistema nervioso; en niñas y niños ocasiona déficit de atención, falta de concentración, incapacidad de socializar, lentitud, dificultad para hablar, convulsiones, pérdida de coordinación, hiperactividad, somnolencia, irritabilidad, problemas de audición y de equilibrio, entre otros.

Te puede interesar: El contaminante que persiste en las ciudades más de 20 años después de su prohibición

Para evitar esta intoxicación, a través de su programa Barro Aprobado, desarrolló un sello visible en las piezas que puede encontrarse en la parte inferior o lateral de la pieza y que puede identificarse porque cuenta con la leyenda Barro Aprobado. Con base en este sello y distintivo el taller es incluido en el directorio que puede visitarse en https://barroaprobado.org/directorio-de-alfareros

Aplicación

Como la colaboración de los consumidores también es importante, se creó una aplicación https://barroaprobado.org/rutadelbarro/ que permite a la persona mapear algunos lugares en los que usan barro y decir si considera o es visible que son libres de plomo.

Te puede interesar: “El efecto de los químicos en nuestro sistema reproductivo amenaza la supervivencia humana”

Otra opción es adquirir piezas de barro bruñido, las cuales naturalmente están libres de plomo y reciben ese nombre por el proceso que se sigue para pulirla o darle brillo, el cual se obtiene frotando la pieza con un bruñidor hecho con un trozo de mineral.

Sin embargo, es importante salvaguarda la tradición alfarera con nuevas técnicas y con compras conscientes que beneficien no sólo a los creadores y sus familias, sino a los consumidores, expresa Daniel Estrada, director de Pure Earth México.

Te puede interesar: Conoce la historia de los rayos X

Es importante recalcar que, para poder lograr mesas, cocinas, restaurantes y hoteles libres de plomo, debe existir un trabajo y compromiso en equipo: los artesanos optando por esmaltes libres de este tóxico y los consumidores apostando por ellos, finaliza Estrada.

Para mayor información sobre los efectos del plomo sobre la salud, se pueden consultar estos informes: http://www.barroaprobado.org/documentos/Informe-ElPlomoEnLaMesa.pdf

*Fuente: Pure Earth

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados