Día de la Santa Cruz: ¿De dónde viene esta festividad?
Aunque la tradición del 3 de mayo se suprimió en todo el mundo, México y algunos países de Latinoamérica pidieron al Papa que se celebrara en esta fecha tan especial por la relación que tenía con el mundo de la construcción.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz y a su vez el Día del Albañil.
En esta celebración, los trabajadores de la construcción veneran a la Santa Cruz y la consideran la festividad religiosa más importante del año.
A la Santa Cruz le encomiendan su vida, que diariamente arriesgan durante las jornadas laborales para construir las obras del País. Sin embargo, su festividad tiene un permiso muy especial.
Te puede interesar: Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Santa Cruz; desde cuando se remonta la celebración y por qué también se conoce como Día de los Albañiles
¿Por qué surgió la celebración de la Santa Cruz?
De acuerdo con el padre José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis Primada de México, para el Vaticano el 3 de mayo no era una fecha adecuada para el culto a la cruz donde murió Jesús de Nazaret, ya que se juntaba con el periodo de la Pascua.
"La iglesia quitó la fiesta de la Santa Cruz del 3 de mayo porque esta fecha cae siempre en el tiempo de Pascua y no es correcto regresar nuevamente a la cruz porque se está celebrando la resurrección".
Ante esto, las autoridades eclesiásticas instauraron otra fecha, el 14 de septiembre, para conmemorar la llamada Exaltación de la Santa Cruz.
Te puede interesar: TIK TOK: La divertida forma de trabajar de unos albañiles causa sensación en las redes
Dos fechas para la Santa Cruz
"La fiesta de la Santa Cruz tuvo dos fechas para celebrarse una que tuvo que ver con el día en que se encontró la cruz en Jerusalén, un 3 de mayo en tiempos de Constantino, misma que fue llevada a Roma por Santa Elena. Y la otra se lleva a cabo en septiembre, cuando se logró recuperar un fragmento resguardado en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén, que fue robado por un grupo de ateos".
Aunque la tradición del 3 de mayo se suprimió en todo el mundo, México y algunos países de Latinoamérica pidieron al Papa que se celebrara en esta fecha tan especial por la relación que tenía con el mundo de la construcción.
"Cuando se encontró la verdadera cruz de Cristo, uno de los albañiles que estaban en aquel momento, había tenido un accidente y perdió la vida, pero cuando lo acercaron a la Santa Cruz esta persona resucitó", señaló el sacerdote.
Te puede interesar: TikTok: Albañiles parodian a los superhéroes de Marvel
"Por esta razón, quitar la fiesta del 3 de mayo sería algo muy duro para todos los que trabajan en el sector de la construcción y el Papa concedió este permiso".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí