¿Cómo se escribe "porqué", "por qué", "por que"?
<br />Las diferencias entre cada palabra

En algún momento puede surgir la duda de cómo se escribe “porqué”, “porque”, “por que”, es por eso que a continuación estarán algunos ejemplos para que puedas diferenciar cada palabra según la Rae.
1.- Porqué
Es un sustantivo masculino que ha sido equivalente o igual a causa, motivo o razón, se escribe con tilde por ser una palabra aguda que termina en vocal. Al tratarse de un sustantivo, generalmente se usa antes de un artículo.
- No comprendo el porqué de tu actitud
- Todo tiene su porqué
- Dame al menos un porqué para entenderte
2.- Por qué
Está formada por la preoposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabrá tónica que se escribe en tilde para distinguirla del relativo y la conjugación que) es utilizada en oraciones interrogativas y exclamativas:
- ¿Por qué no viniste ayer a mi cumpleaños?
- ¡Por qué dificultades, has pasado mamá!.
La diferencia entre porqué y la secuencia por qué, es que no puede sustituirse por términos de razón, causa o motivo.
3.- Porque
Es una conjugación átona, por lo que se escribe sin tilde y es utilizada en dos ocasiones:
Una es para introducir oraciones subordinadas que dicen una causa, que se pueden llegar a sustituir por locuciones como puesto que o ya que:
- No fui a la escuela porque no tenía ganas.
- Salí temprano porque llegaría tarde.
- Trabajé muy duró porque quería lograr mis objetivos.
Pero también se puede utilizar como encabezamiento de las respuestas a las preguntas hechas por la secuencia por qué:
- ¿Por qué no viniste? Porque no tuve tiempo.
También como una conjución final, seguida de un verbo en subjuntivo, que pudiera cambiarse por un para que:
- Hice lo que pude porque no terminara así.
4.-Por que
También puede utilizarse en distintas secuencias una es la preposición por más el pronombre relativo que. En esta situación es más común usar el relativo con el artículo antes (el que, la que).
- Este es el motivo por que te llame.
- No sabemos la verdadera razón por que dijo eso.
La otra manera es que la preposición por más la conjunción subordinante que, esta suele aparecer en el caso de verbos, sustantivos adjetivo que dan un complemento introducido por la preposición por y llevan también una oración subordinada, que es introducia por el que:
- Al final optaron por que no se presentase.
- El entrenador optó por que jugara en el segundo tiempo.
- Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí