Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Save Ralph

"Save Ralph": Así se hizo el cortometraje contra la crueldad animal

La técnica para filmar este “documental” fue Stop motion. Te mostramos las mejores fotografías del proceso de filmación.

CIUDAD DE MÉXICO. – El cortometraje “Save Ralph” del director Spencer Susser, es uno de los videos que más ha alcanzado popularidad en esta semana, ya que expone un tema de suma importancia para tener en cuenta, tomar conciencia contra la crueldad animal y prohibir las pruebas en estos seres vivos.


Ralph es un conejillo de indias que es entrevistado sobre su trabajo, el cual consiste en ser un animal de testeo. Durante tres minutos el protagonista explica las pruebas a las que es sometido y justica esto explicando que es por el bien de los humanos.


El corto fue grabado con estilo de documental para hacerlo más realista, creando mayor cercanía e impacto. La técnica que se utilizó para lograr esto fue: Stop motion y el proyecto estuvo a cargo de la experta en animación Andy Gent.


¿Qué es el Stop Motion?


Esta técnica de animación consiste en simular el movimiento de objetos estáticos mediante una serie de imágenes fijas sucesivas.


También es conocida como una técnica de animación artesanal, debido a que se construye el movimiento manipulando un objeto, con las propias manos, fotograma a fotograma.


Para lograr hacer los personajes y los distintos escenarios se usan gran cantidad de materiales como plastilina, arena, cera, tizas, recortes de papel, arcilla, etc. Cuando se comienzan a tomar las fotografías no hay vuelta atrás, ya que los personajes deberán irse moviendo para crear la idea de realismo.


Este tipo de animación toma grandes cantidades de tiempo para crear un producto, un ejemplo de ello es la película de Tim BurtonEl extraño mundo de Jack”, la cual tardó tres años en filmarse.


El cortometraje “Salven a Ralph” fue dirigida por Susser y contó con Taika Waititi como protagonista. Además, en el electo de voces fue acompañado por Ricky Gervais, Zac Efron, Olivia Munn, Pom Klementieff, Rodrigo Santoro y Tricia Helfer.


Si bien, la versión original está en inglés, la versión en español ya se encuentra disponible con las voces de George Lopez, Wilmer Valderrama y Rosario Dawson.

En esta nota