"Monstruos" en Xochimilco; extrañas criaturas aparecieron en 1976
Hace unos años en el lago de Xochimilco nadaban criaturas que fueron comparadas con monstruos acuáticos, está es la historia.

ESTADO DE MÉXICO.- La Ciudad de México es más que la gran urbe de la República Mexicana, es un lugar lleno de historias dignas de rememorar; así como te hemos platicado de las leyendas de ultratumba en la capital, también hay historias que por mucho que parezcan de fantasía son reales como la vez que se encontraron "monstruos" en los canales de Xochimilco.
Xochimilco fue nombrado Patrimonio Natural de la Humanidad por parte de la UNESCO en 1987 por ser uno de los muy pocos lugares del mundo donde el ser humano logró adaptarse al entorno para sus necesidades. Gracias a las chinampas se logró sembrar y hasta vivir sobre el lago prehispánico del Valle de México, incluso de ganó el mote de "la Venecia mexicana".
Con el tiempo y la urbanización de la zona, Xochimilco se convirtió en un atractivo turístico de la Ciudad de México donde el paseo en trajineras es un imperdible para locales y turistas.
"MONSTRUOS" EN EL LAGO DE XOCHIMILCO
Xochimilco no siempre fue el tranquilo lugar para pasear el fin de semana, hace muchos años enfrentó un agudo problema ecológico: una plaga de lirio impedía, incluso, que las trajineras pudieran circular por los canales.
Era el año de 1976 y la solución prevista por Mariano Velasco Mújica, entonces delegado de Xochimilco, para acabar con la plaga fue llevar, según Luis Zambrano, cuatro manatíes para que consumieran los lirios. La página "Yo Amo Xochimilco" refiere que trajeron 28 ejemplares.
Los manatíes fueron importados del Río Grijalva. Esta especie de mamífero es asociado más a un medio marino; además, en efecto, es herbívoro y vive en aguas poco profundas.
Parte de su comportamiento es que son muy curioso, por lo que se acercan a las embarcaciones, lo que provocó un asombró tal que comenzó a correr la leyenda urbana de que había monstruos acuáticos en los canales de Xochimilco.
Quizá una de las razones que llevó a las autoridades de la época a llevarlos a Xochimilco fue que una de las características de los manatíes es que contribuyen a mantener el equilibrio de la vegetación en los ecosistemas y que su salud es un indicador del bienestar ecológico en general.
La cuestión es que ni eran monstruos ni acabaron con el lirio: eran cuatro manatíes nadando en las aguas de los canales de Xochimilico, lejos, muy lejos de su hábitat natural.
De acuerdo con el testimonio de Gullermo Gea: "Yo tuve una experiencia con un manatí cuando pescaba con un amigo en el embarcadero de Tláhuac. Quizás pudo ser una buena idea. Faltó difusión. Tenía 12 años y me creí muerto al ver ese monstruo".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí