Cuándo inicia el otoño 2020 y cuándo es el cambio de horario
La palabra equinoccio según la Real Academia Española (RAE) tiene su origen en el latín “aequinoctium” y significa 'noche igual'.

CIUDAD DE MÉXICO.-Tras haber vivido un verano intenso en varias partes de México, mañana oficialmente podemos decirle adiós al verano y darle la bienvenida a la estación de otoño, según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
También conocido como el equinoccio de otoño, esta estación se caracteriza, según el SMN, por tener un ambiente templado en el día y frío por la noche.
Al amanecer predomina el cielo despejado y los días suelen durar menos, y pues al ser la época en la cual las lluvias disminuyen, el efecto de sequía puede ser mayor en algunas zonas del país.
También, al ser una estación de transición, es posible tener temperaturas muy frías e incluso, presentarse algunas tormentas invernales en el norte del país, principalmente.
¿Cuál es el origen de la palabra equinoccio?
La palabra equinoccio según la Real Academia Española (RAE) tiene su origen en el latín “aequinoctium” y significa 'noche igual'.
La particularidad de esta fecha es que el día tiene la misma duración que la noche, al igual que sucede con el equinoccio de primavera.
Los dos polos terrestres se encuentran a la misma distancia del Sol, lo que produce que se proyecte la misma luz en ambos hemisferios.
Por otro lado, se dice que desde la antigüedad, se tiene la creencia de que esta época está relacionada con la cosecha y la preparación para el invierno, pues se aprovechaba la luz del día para las labores cotidianas, haciendo una reserva para los productos que escasearán en el invierno.
El equinoccio de otoño tendrá lugar este martes 22 de septiembre y terminará el próximo 21 de diciembre, que es cuando iniciará el invierno.
¿Cuándo es el cambio de horario?
El horario de verano termina a las 02:00 horas del domingo 25 de octubre, momento en el que dará inicio el horario de invierno, que terminará hasta la misma hora del día 4 de abril de 2021.
¡Bienvenidas las frutas y verduras de otoño e invierno!
A lo largo del año vemos como las secciones de las frutas y verduras de los supermercados cambian de color, pasando de verdes y amarillos brillantes a tenues rojos, naranjas y dorados.
Esto indica el cambio de estación, pero también en las variedades de estos alimentos. El momento de decir: “adiós melones y sandías, y recibir con los brazos abiertos a las granadas y calabazas”, ha llegado.
Cada temporada del año trae consigo a un grupo de frutas y verduras sanas y ricas, que por sus propiedades aportan los nutrientes necesarios con los que el cuerpo se prepara para el cambio de temperatura propio de cada estación.
Así, vemos que mientras que la mayoría de los alimentos en cuestión que crecen durante la primavera y el verano se consumen en fresco, los de la temporada de otoño e invierno podrán ser preparados en calientitas sopas, caldos y guisados, porqué durante el otoño los días empiezan a ser más cortos y más frescos y puede haber mucha lluvia, entonces necesitamos alimentos tibios y consistentes.
Muchas de las frutas y verduras de esta temporada nos aportan pigmentos con acción antioxidante que contribuyen a que mantengamos el sistema inmunitario en buenas condiciones y por lo tanto a prevenir enfermedades.

Algunas frutas propias de esta hermosa temporada son: granada, mandarina, higo, uva, manzana, pera, tejocotes, durazno, arándanos y frutos secos.
Entre las verduras características de otoño-invierno encontramos: berenjenas, chícharos, calabaza, pimientos, coliflor, ejotes, rábanos y zanahorias, entre otros.
Recuerda: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta de un mínimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras, esto se traduce en un consumo de, al menos, 5 piezas de frutas y verduras al día, lo que corresponde a tres piezas de fruta y dos de verdura.

La producción del sector hortofrutícola de México es muy dinámica, datos reportados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO), sitúan a México como el séptimo productor mundial de frutas y hortalizas, con un total de 32 millones de toneladas anuales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí