¿Cómo controlar enfermedades crónicas de manera natural?
De acuerdo con Víctor Panduro, nutriólogo del IMSS, mantener una buena alimentación y activarse físicamente son clave para personas con diabetes o hipertensión.
HERMOSILLO, Sonora.- Existen enfermedades que pueden causar muchos estragos en la salud y tener consecuencias mortales, pero que a su vez es posible mantener bajo control no sólo con medicamentos, sino con algo tan simple como llevar hábitos saludables.
En un comunicado de prensa, el Instituto Mexicano del Seguro Social indicó que realizar actividad física de forma regular, en combinación con una alimentación equilibrada, son piezas clave para prevenir y controlar padecimientos como la diabetes e hipertensión.
El titular de la coordinación de Nutrición, Víctor Panduro Tucarit, subrayó el beneficio que propicia el ejercicio a los pacientes con problemas del tipo crónico-degenerativos, donde incluso, pueden dejar de depender de algún medicamento.
“Se aconseja, por lo menos, realizar 30 minutos diarios de actividad física. Por el confinamiento de la emergencia sanitaria del Covid-19, no es necesario acudir a un gimnasio, puede ser en casa, activarnos sin poner en riesgo la salud, hacer sentadillas, bicicleta fija o saltar la cuerda”, expuso.
El especialista explicó que cada organismo requiere diferentes cantidades de energía, sin embargo, es importante consumir por lo menos cinco porciones combinadas de frutas y verduras, e incluir alimentos integrales, como avena y arroz.
“No es necesario eliminar por completo el consumo de grasas, carbohidratos, azúcares o sal, pero sí es aconsejable no abusar de su ingesta; hay que tomar en promedio dos litros de agua natural al día, esto permitirá al cerebro mantenerse activo y alerta para lograr tener una mejor salud”, enfatizó.
De acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Sonora es el segundo estado donde hay más personas mayores de 20 años con hipertensión:
Y aunque no está entre los primeros cinco estados con más personas diabéticas, sí se encuentra por encima de la media nacional: