Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Hábitos saludables

¿Cómo hacer un refrigerio saludable?

Los niños pasan por una etapa distinta dentro de su rol educativo. La escuela en casa ha sido un desafío para padres, maestros y estudiantes, pero otro tema que debemos cuidar es la alimentación de nuestros niños durante su tiempo en el hogar.

¿Cómo hacer un refrigerio saludable?

MÉXICO.- Al no ser una comida principal, sino una colación, es importante que tenga menos calorías, pero con nutrientes para el mejor desempeño del pequeño. En ese sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social, señala que debe contener:

  • 1 porción de fruta equivalente al tamaño del puño de la mano del pequeño.
  • 1 porción de verdura (lo que cabe en las dos palmas de sus manos ahuecadas).
  • 1 alimento preparado con bajo contenido de grasa, proteína y cereal integral.
  • Agua simple

Alimentar adecuadamente a tus niños es fundamental para un sano desarrollo.

Asimismo, existen nutrientes que tienen una mayor relación con el aprendizaje y cerebro, por lo que no está demás tener en el radar e incorporarlos a sus snacks:

Omega 3. Según especialistas, estos ácidos grasos cumplen funciones importantes para el cerebro, entre éstas, facilitar las conexiones nerviosas y favorecer el aprendizaje y la memoria. ¿Cómo incorporarlo? En forma de nueces, aunque también de pescados azules (salmón, sardina, atún).

Triptófano. La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, indica que este nutriente ayuda a producir niacina, melatonina y seratonina. La última interviene en el estado de ánimo y ayuda a mantener la concentración y calma. ¿Cómo incorporarlo? Con leche, cacahuates, semillas de girasol y chocolate amargo (sin abusar), además de huevo.

Carbohidratos. Los carbohidratos, al convertirse en glucosa, nos provén de energía, vital para  el cerebro. Claro, lo ideal es que sean de absorción lenta y no rápida como los azúcares. ¿Cómo incorporarlos? Pan integral, avena, amaranto, cereales integrales... además de pasta, arroz, papas y camote.

Colina. De acuerdo al National Institutes of Health, el cerebro y sistema nervioso necesitan este nutriente para regular la memoria, estado de ánimo y control muscular. ¿Cómo incorporarla? Frutos secos, granos enteros, lácteos, zanahorias, plátano, brócoli, naranjas y fresas.

Proteínas. La Fundación Española de la Nutrición, señala en su blog que los aminoácidos (los cuales forman a las proteínas) son vitales para la memoria y para que el cerebro analice, piense y lleve a cabo otras funciones. ¿Cómo incorporarlas? Las carnes y pescados son las fuentes de proteína más conocidas, sin embargo, también es bueno incluir las de origen vegetal, como las semillas, nueces y leguminosas (frijol, habas, lentejas)... Si las combinas con cereales, serán completas.

Prepara un lunch balanceado para tus hijos.

Recuerda reducir al mínimo el consumo de alimentos procesados y embutidos, ofrecer una variedad de alimentos y sacar tú creatividad para presentarlos de formas diferentes y evitar que se aburran. Asimismo, no olvides realizar sus chequeos médicos para detectar un problema de nutrición o riesgo de algún otro padecimiento.

Finalmente, si tu hijo no quiere comer o notas que está cansado o no rinde lo suficiente, no dudes en consultar con un especialista en nutrición que te ayude con una dieta personalizada para tu pequeño. Su salud y nutrición son importantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados