Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Cultura

Gabriel Orozco: La cabeza del Proyecto Cultural Chapultepec

El proyecto cultural más ambicioso de este sexenio encabezada por el artista Gabriel Orozco despierta opiniones encontradas y encuentra detractores entre los artistas y ambientalistas.

Gabriel Orozco: La cabeza del Proyecto Cultural Chapultepec

CIUDAD DE MÉXICO.- Recientemente, la Secretaría de Cultura Federal, junto al Gobierno de la Ciudad de México presentaron el proyecto Bosque de Chapultepec: Naturaleza y cultura, una iniciativa que contempla la inversión de mil millones de pesos para unificar las cuatro secciones de este parque urbano, así como la recuperación de espacios existentes así como la creación de nuevas opciones culturales y ambientales.

En este proyecto, una de las figuras protagónicas es la del artista Gabriel Orozco quien lidera la ejecución del Plan Maestro presentado al Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec el pasado 9 de julio. Uno de los grandes provocadores del arte contemporáneo en nuestro país, ha despertado opiniones encontradas respecto a esta controvertida iniciativa.

Gabriel Orozco, artista mexicano. (Cindy Ord/Getty Images)

Según este documento, el proyecto se rige por los principios de permacultura, que son el cuidado de la tierra, el cuidado de la gente y la repartición justa. Algunas de las acciones contemplan la restauración ambiental, la conectividad de las secciones que integran el bosque, la reactivación de espacios culturales ya existentes en la zona así como la construcción de nuevos espacios entre ellos una sede de la Cineteca Nacional aprovechando la infraestructura en la cuarta sección.

Ambientalistas y artistas han manifestado en redes sociales su desacuerdo con este proyecto. El 9 de agosto, el curador y especialista en arte contemporáneo Cuauhtémoc Media comparó en su cuenta de twitter esta iniciativa con la estela de luz; el polémico monumento al bicentenario desarrollado en el seccenio de Felipe Calderón: “La función de @cultura_mx es bien mexicana: salpimentar con servidumbre la precarización absoluta. Lamento que aún quede un artista haciendo maquetas al presidencialismo”.

Días después, ambientalistas y ciudadanos se manifestaron creando una cadena humana frente a las rejas de este espacio a la altura del Jardín Etnobotánico, uno de los puntos de inflexión entre el proyecto y los medioambientalistas. Este espacio, según el proyecto, se trasladará a la segunda sección del bosque donde “se reintegrará y ampliará”, y en su lugar original se levantará un museo. Según las exigencias de los manifestantes ya existen suficientes espacios para la exhibición de arte en comparación a espacios ecológicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados