El Imparcial / Estilos / Mundo Sano

El poder curativo del bicarbonato de sodio

Diversos productos de uso cotidiano funcionan para contrarrestar los efectos de algunas enfermedades; siempre prescritos por un especialista, éstos deben ser usados al pie de la letra.

CIUDAD DE MÉXICO.-Prácticamente, todos los hogares mexicanos tienen en su alacena una cajita o frasco de bicarbonato de sodio; lo que no todos saben es que es reconocido -y utilizado- por la ciencia como un eficaz antiácido, indica en su sitio web Clínica Mayo, líder en investigación médica.

Comúnmente se usa para aliviar malestares en el estómago, sin embargo, su empleo como medicamento debe estar prescrito y controlado por un profesional de la salud, ya que son ellos quienes pueden orientar sobre la toma correcta.

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, a través de su portal web, explica que es común recibir una receta médica en la que se recomiende el uso de este compuesto, por ejemplo, para aliviar la acidez estomacal y la indigestión ácida.

Asimismo, suele estar indicado para casos en los que es necesario disminuir los niveles de acidez en la sangre u orina, bajo ciertas condiciones.

Así se usa

La presentación del bicarbonato de sodio puede ser en tabletas o en polvo para tomar vía oral; de esta forma, se sugiere su consumo entre una y cuatro veces por día, dependiendo de la condición; es importante seguir al pie de la letra las indicaciones de un experto y no usar cantidades distintas a las recomendadas.

Como antiácido, hay que tomarlo una o dos horas después de cada comida, con un vaso grande de agua; lo mejor es evitar consumirlo cuando el estómago está lleno.

No olvides mencionar al especialista si estás tomando otros medicamentos, especialmente antiácidos, aspirina o sustancias similares a benzodiazepinas, flecainida, hierro, ketoconazol, litio, metenamina, metotrexato, quinidina, antibióticos que contengan sulfa, tetraciclina o vitaminas.

Asimismo, coméntale si existe un diagnóstico de hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva o enfermedades en los riñones.

Es importante recordar que un remedio como éste no se debe usar durante más de dos semanas; en caso de que persistan los síntomas, es mejor llamar a tu médico de confianza.


Fuentes:
Clínica Mayo
Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos


Acidez estomacal
Menores de 6 años: No usar sin prescripción médica.

6 a 12 años: 0.25-0.5 cucharadas en un vaso de agua fría.

Jóvenes y adultos: 1-2.5 cucharadas en un vaso de agua helada.
* No superar 5 cucharadas al día.

La acidez gástrica es una sensación de ardor que se presenta debajo o detrás del esternón, generalmente proviene del esófago y puede originar un dolor en el pecho que asciende desde el estómago y puede sentirse en el cuello o garganta.
Es muy común que cualquier persona la experimente en alguna ocasión, sin embargo, si el malestar aparece muy a menudo podría ser una enfermedad por reflujo gastroesofágico, que necesita muchos un tratamiento más intenso y específico.
Por qué surge: normalmente, cuando un alimento sólido entra al estómago, una serie de músculos que se encuentra al final del esófago se cierra, banda llamada esfínter esofágico inferior.
Cuando esa banda no cierra bien, los contenidos del estómago -también conocido como reflujo- vuelven al esófago; ese material que no se ha terminado de digerir puede irritarlo, causando acidez y otros síntomas.


 

Temas relacionados