El Imparcial / Estilos / Guelaguetza

Se celebra Guelaguetza de manera virtual.

Por segunda ocasión desde su creación, se suspendió la celebración de la Guelaguetza en Oaxaca, México. Se prepara transmisión virtual de las celebraciones del 2017, 2018 y 2019.

OAXACA, MÉXICO.- La llegada de coronavirus a nuestro país nos ha hecho cambiar muchas actividades y suspender eventos que forman parte de la cultura de usos y costumbres de varias comunidades étnicas. Hoy Oaxaca vive la mayor de sus fiestas solo de manera virtual.

La Guelaguetza tiene sus orígenes en la celebración que realizaban los indígenas durante 8 días a las diosas del Maíz Chicomecóatl o Xilonen, la diosa del Maíz tierno y Cetéotl diosa del maíz maduro a quienes rendían grandes honores y ofrendaban con sus mejores frutos, cosechas y azucenas para decorar.

Inicios de la Guelaguetza en Oaxaca.

Luego de la colonización esta fiestas fueron modificadas y adaptadas a las fiestas en honor a la Virgen del Carmen ya que coinciden en las fechas, fue así como se estableció que la fiesta se celebraría el lunes siguiente al 16 de julio. 

Por segunda ocasión desde su creación, la Guelaguetza no se podrá celebrar como la conocemos los mexicanos, en todo su esplendor y visibilidad que le distinguen. A diferencia del motivo que causó su suspensión hace 14 años, cuando el Oaxaca atravesaba por un conflicto político-social, ahora el motivo es no propiciar el aglomeramiento de miles de personas en el mismo lugar, evitando así poner en riesgo la vida y salud de los asistentes. 

Para dicha de los amantes de esta tradición, este año la Guelaguetza sí se celebrará, pero con un formato diferente, transmisiones especiales compuestas por fraseemos de los años anteriores serán transmitidos vía internet. 

Víctor Humberto Vásquez, Presidente del Comité de Autenticidad, asociación civil encargada de seleccionar a las delegaciones que año con año se presentan en el Cerro del Fortín, explica que las transmisiones que conforman esta edición virtual se diseñaron a partir de las presentaciones de 2017, 2018 y 2019.

Para completar esta selección y garantizar que la transmisión de este año esté completa, el Comité de Autenticidad echó mano también de material de 2014; sin embargo, mayormente las transmisiones de este lunes recuperan las presentaciones de 2018, y la de la octava, las del 2019. 

La posibilidad de realizar actividades relaciones con la Guelaguetza durante diciembre dependerá en base de la evolución de la pandemia. 

Temas relacionados