Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Enfermedades

Conoce las alergias más extrañas o poco comunes

Estas reacciones aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña.

Conoce las alergias más extrañas o poco comunes

Tijuana, BC.- Esa sensación de ahogo, hinchazón o comezón, que se experimenta al probar un alimento o al estar expuesto a ciertos ambientes, es padecido por millones de personas en el mundo.

Se trata de las alergias, que según Mayo Clinic aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña (ejemplo: Polen, veneno de abejas o caspa de las mascotas) o un alimento que no provoca una reacción en la mayoría de las personas.

En el marco del día mundial de la alergia, a continuación te presentamos las alergias más raras o poco comunes que existen y que pueden enviar al hospital o incluso matar a las personas.

Al agua. Se trata de una alergia muy rara que provoca comezón y que se desencadena de forma inmediata a consecuencia del contacto con este líquido. 

Los síntomas suelen ser leves y poco molestos. En casos graves, sin embargo, esta alergia complica el cuidado personal y la higiene de los que la padecen.

Al semen. Esta constituye una de las alergias más extrañas que existen. Se puede llegar a confundir con una enfermedad de transmisión sexual. 

Sin embargo, el alérgeno que la provoca son los compuestos del líquido seminal, que puede provocar ronchas e irritación.

Al frío. Se trata de una reacción de la piel ante estímulos fríos como viento, baja temperatura o contacto con agua fría. 

Las personas que la sufren tienen síntomas parecidos a los que padecen los alérgicos al sol, aunque en este caso suele ir acompañada de dolor abdominal, de cabeza e incluso fiebre. 

Al ejercicio. Conocida también como anafilaxia, esta alergia suele estar inducida por el consumo de determinados alimentos o a algún medicamento, que actúan como alérgeno cuando se comen antes de realizar ejercicio. 

El desencadenante es la actividad física u otro agente que hace reacción con el movimiento del cuerpo. 

Sus síntomas son fatiga, picazón en la piel, urticaria e hinchazón del cuello, el torso y las extremidades suelen aparecer durante o inmediatamente después del ejercicio.

Al teléfono celular. A pesar del nombre, en realidad no es una alergia a los celulares, sino al níquel, material que se utiliza para la fabricación de algunos componentes de los teléfonos.

Los síntomas son ronchas rojas o ampollas al lado de la mandíbula, la mejilla y las orejas son los síntomas que sufren las personas alérgicas. 

Según los expertos nadie nace alérgico al níquel, sino que con el tiempo la piel se va sensibilizando y generando anticuerpos contra este metal hasta producir la dermatitis de contacto.

Existen también alergias extrañas a diversos tipos de alimentos:

A la carne roja: Esta alergia es debido al azúcar presente en mamíferos, el alfa-gal, y una manera de ingerir menos cantidad de esta molécula es calentando mucho la carne.

Los síntomas pueden no aparecer hasta tres a seis horas después de come. En Estados Unidos se han detectado más de mil 500 casos de alergia a la carne roja, como la de cerdo, ternera o cordero.

Al aguacate: La alergia a este fruto proviene de las proteínas de la familia PR-3, similares a las que se encuentran en el kiwi, la papaya, el tomate, la castaña y el plátano, pero también en el látex. Por ello, muchas personas que son alérgicas al latex lo son también al aguacate y viceversa.

A las lentejas: Todas las legumbres pueden provocar alergia, pero las lentejas son las que provocan el mayor número de casos. 

Sus alérgenos son el Len c1 y el Len c2, ésta abunda más en los países orientales y mediterráneos, que es donde existe un mayor consumo de la legumbre.

Al ajo: Este tubérculo tiene escasa toxicidad y lo más frecuente es que la alergia a los mismos sea en la piel, debido a la acción de sustancias como el disulfuro de dialilo (DADS), alil propil disulfuro y alicina, también presentes en la cebolla, el puerro o el cebollino. 

Al durazno: Esta alergia se hizo famosa por la cinta “Parásitos” donde uno de los personajes la padece.

Dentro de esta alergia, que suele empezar en la adolescencia, se sabe que las frutas que más alergia producen (70%) son las de la familia de las rosáceas, en la que se incluyen pera, manzana, ciruela o fresa. Dentro de ellas el melocotón es la que más alergia produce por las proteínas que contiene.

Al tomate: En el planeta existe una alta cifra de alérgicos al tomate, con síntomas como boca hinchada, comezón, vómito, diarrea, dificultad para respirar y erupciones en la piel. 

En la mayoría de los casos, la alergia también se produce cuando la piel entra en contacto con dicha fruta.

A la canela: Las especias constituyen un pequeño 3% de las alergias alimentarias, y las que más casos protagonizan son la canela, debido a la alta sensibilidad a las proteínas que contiene, y la pimienta negra. 

En los casos más raros, la canela puede producir anafilaxia, una reacción alérgica grave y potencialmente fatal.

Fotos: Tomadas de la red

¿Conoces alguna otra alergia fuera de lo común?

Con información de ticbeat.com, laopiniondemalaga.es

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados