Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Peste bubónica

Lo que debes saber de la peste bubónica y sus síntomas

La peste bubónica mantiene en alerta a tanto a Mongolia como a China ante la posibilidad de brotes de la enfermedad. 

Lo que debes saber de la peste bubónica y sus síntomas

La peste bubónica mantiene en alerta a tanto a Mongolia como a China ante la posibilidad de brotes de la enfermedad. 

Esta fue una de las más devastadoras y letales en Europa durante la Edad Media. La peste bubónica tiene una tasa de letalidad de entre 30 y 60 por ciento si no se trata, aunque puede ser curada. 

En el siglo XIV se la conoció como peste negra y provocó la muerte de unas 50 millones de personas en Europa según lo informador por la OMS. 

Existen dos tipos de peste, la bubónica y la neumónica. Esta por lo general se trasmite entre animales y humanos por la picadura de pulgas infectadas. También con el contacto directo de tejidos infectado o inhalación de gotículas respiratorias infectadas.

El período de incubación de 1 a 7 días. Suelen presentar las personas que ya están infectadas una enfermedad febril aguda con otros síntomas sistémicos inespecíficos, tales como fiebre de aparición súbita, escalofríos, dolor de cabeza y dolores generalizados, debilidad, náuseas y vómitos.

La peste bubónica a través de la picadura es la más frecuente. las fases avanzadas de la enfermedad, los ganglios linfáticos inflamados pueden convertirse en llagas abiertas supurantes. 

La peste neumónica o pulmonar es la forma más virulenta. El periodo de incubación puede ser de tan solo 24 horas. Cualquier persona con peste neumónica puede transmitir la enfermedad a otras personas a través de gotículas respiratorias. 

Los antibióticos y el tratamiento de apoyo son eficaces si la peste se diagnostica a tiempo. Si no se trata, la peste neumónica puede ser mortal a las 18 a 24 horas del inicio de la enfermedad. 

Con información de OMS 
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados