Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Danza

EN VIVO: El festejo del Día Internacional de la Danza 2020 en la UNAM será Hecho en Casa

En 1982, la UNESCO instauró la celebración del Día Internacional de la Danza el 29 de abril, día del natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Naverre.

EN VIVO: El festejo del Día Internacional de la Danza 2020 en la UNAM será Hecho en Casa

CIUDAD DE MÉXICO.-A pesar del distanciamiento físico, a pesar del cierre temporal de los teatros, la danza sigue en casa. Como cada año, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM) y la Dirección de Danza celebrarán el 29 de abril el Día Internacional de la Danza (DID). Debido a la contingencia producida por la pandemia de COVID-19,  el DID20 será virtual y Hecho En Casa.

En 1982, la UNESCO instauró la celebración del Día Internacional de la Danza el 29 de abril, día del natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Naverre.

Dos acciones performáticas creadas especialmente para el Día Internacional de la Danza Hecho en Casa, destacan en la programación: una videodanza para performer con cactus y caballo, de la coreógrafa mexicana Ana Patricia Farfán, y una acción del reconocido performer mexicano, Juan Francisco Maldonado.

Conversatorios, funciones, testimonios y clases de danza para todo público, son los eventos que complementarán la programación, que se transmitirá el miércoles 29 de abril, de las 10 am a las 8 pm, por las cuentas de Facebook Live e Instagram de Danza UNAM.

El DID20 Hecho en casa iniciará, a las 10 am, con un mensaje en vivo de la directora de Danza UNAM, Evoé Sotelo. Durante toda la jornada, se transmitirán videos testimoniales de los integrantes de la primera generación de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU), quienes nos contarán sobre su experiencia y expectativas a futuro.

Habrá dos clases abiertas para todo público con tutores de los Talleres Libres de Danza UNAM: la primera será de danza afrofusión impartida por Manyanga Como, quien propone una mezcla de ritmos africanos y del género Pandza; la segunda clase estará a cargo de Félix Rentería, quien dará lecciones de tres géneros de bailes de salón: cumbia, salsa y disco de los 70.

Se une a esta celebración la compañía de casa, el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), bajo la dirección de Diego Vázquez, con un programa compuesto por Rapsodia en Azul, de Gloria Contreras (directora fundadora del TCUNAM), y Agua Viva, coreografía de Anabelle López Ochoa. A esta función se añade un conversatorio con un(a) coreógrafo(a) invitado(a) sorpresa.

Se presentarán dos videodanzas de Gabriela Gullco y Ernesto Lehn, que llevan como título Umbro I y Umbro II, inspiradas en el mito de la caverna, de Platón, en donde se cuenta, de manera alegórica, la historia de un grupo de hombres viven en una caverna y sólo pueden ver la sombra de la realidad que está afuera. En este trabajo la sombra aparece como la idea que se tiene del ser y el cuerpo como lo que en realidad se es.

La Cátedra Gloria Contreras participa con el conversatorio Diálogos vespertinos sobre la expresión dancística como postura política, que parte de las siguientes preguntas: ¿Danzar es hacer política? ¿El arte es por sí mismo un acto de rebeldía?, que serán respondidas y discutidas por  Hilda Islas, Javier Contreras y Perla Almeida, bajo la conducción de Raissa Pomposo.

Como cierre habrá un recorrido por las funciones e intervenciones más importantes de la primera generación de bailarines de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM, DAJU, dirigida por Andrea Chirinos, cuyo espíritu toral es la experimentación y la intervención de espacios universitarios y estudiantiles, a través de acciones coreográficas.

El DID20 Hecho En Casa culminará celebrando nuestra capacidad de establecer vínculos, de movernos y comunicarnos promoviendo debates actuales, críticos y lúdicos a través del cuerpo.

Programa

10:00 am. Mensaje de Evoé Sotelo, directora de Danza UNAM

10:30 am. Testimonios 1 y 2 DAJU

11:00 am. Clase Manyanga Danza africanas.

12:00 pm. Testimonio 3 y 4 DAJU

12:30 pm. Acción coreográfica virtual. Estreno de Ana Patricia Farfán

12:50 pm. Testimonio 5 y 6 DAJU

01:00 pm. TC UNAM

02:30 pm. Testimonios 7 y 8 DAJU

03:00 pm. Umbro I videodanza Gabriela Gullco y Ernesto Lehn

04:00 pm. Diálogos vespertinos: Sobre la expresión dancística como postura política (Cátedra Gloria Contreras)

05:20 pm. Testimonios 9 y 10 DAJU

05:30 pm. Clase de Félix Rentería.

06:30 pm. Testimonio 11 y 12 DAJU

06:40 pm Acción coreográfica virtual. Estreno de Juan Francisco Maldonado

07:00 pm. Umbro II Video danza de Gabriela Gullco y Ernesto Lehn

07:30 pm. Testimonio 13 y 14 DAJU

08:00 pm. Cápsula retrospectiva DAJU 1ra Generación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados