¿Es perjudicial consumir vitamina C artificial?
Mucho se ha hablado del consumo de la vitamina C para la salud y sobre todo para reforzar el sistema inmunológico, pero tomarla de forma excesiva puede traer consecuencias negativas.
Mucho se ha hablado del consumo de la vitamina C para la salud y sobre todo para reforzar el sistema inmunológico, pero tomarla de forma excesiva puede traer consecuencias negativas.
Cuando hay deficiencia de vitamina C en el cuerpo este empieza a presentar problemas de anemia, encías sangrantes, no puede combatirse las infecciones de forma correcta, cabello seco, piel reseca, inflamación en las articulaciones entre otros.
La cantidad de la vitamina que necesitamos va a depender de la edad y el sexo de la persona al igual si sufre de alguna enfermedad o si la mujer está embarazada.
El director del Centro de Información de Medicamentos de la Univeridad Nacional de Colombia José Julián López aclaró para El Espectador que no por consumir más vitamina C va a mejorar nuestro sistema inmune.
“Si consume una cantidad superior a la que requiere su cuerpo, en realidad no va a producir ningún efecto. Eso es absolutamente falso. El organismo toma la cantidad que necesita, que suele ser entre 75 y 90 miligramos (en adultos) y el resto la expulsa a través de la orina”.
El nutricionista dietista y microbiólogo, Juan Camilo Mesa aunque aseguró que el mejor camino de obtener la vitamina C es consumiendo de las verdaderas fuentes como las frutas y las verduras.
Luis Villarreal, nutricionista-dietista dijo en una entrevista para Panamá América que si la persona no tiene un aporte de vitamina por medio de la alimentación, la suplementación debe ser supervisada por un profesional.
"Está de moda siempre ingerir cápsulas o pastillas masticables de vitamina C, pero esto sin la debida orientación profesional idónea, puede conllevar a sobredosis que deriva en formación de cálculos o diarreas", explica.