El Imparcial / Estilos / Coronavirus

Mitos y verdades sobre los tratamientos para combatir el Covid-19

Mucho se ha especulado sobre los posibles tratamientos que pueden ayudar a contrarrestar la pandemia del coronavirus, que fue catalogado así por la Organización Mundial de la Salud. 

Mucho se ha especulado sobre los posibles tratamientos que pueden ayudar a contrarrestar la pandemia del coronavirus, que fue catalogado así por la Organización Mundial de la Salud. 

Las diversas instituciones y organismos se han encargado de aclarar a la población sobre este tema para evitar las falsas informaciones que han circulado sobre todo por las redes sociales.

 

Lo primero es que hay que saber si realmente los antibióticos pueden ayudar a prevenir o tratar la COVID-19. De acuerdo a la OMS no son eficaces contra los virus, estos solo sirven para actuar contra las infecciones bacterianas. 

Por eso no se deben usar ningún tipo de antibióticos como medio de prevención o tratamiento. 

Como el coronavirus puede manifestarse en algunos casos con síntomas muy parecidos a una gripe y resfriado común, la Organización Mundial de la Salud dice que aunque algunos remedios occidentales, o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas actualmente no hay pruebas que los medicamientos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad.

Sin embargo, aclaran que actualmente hay diversos ensayos clínicos con medicamentos occidentales y tradicionales. "La OMS facilitará información actualizada tan pronto como los resultados de los ensayos clínicos estén disponibles". 

La FDA también se refirió a este tema y es que hay que evitar productos fraudulentos que pueden venir en diferentes presentaciones para tratar supuestamente el COVID-19. 

Dicen que esto incluye suplementos dietéticos y otros alimentos, así como también en productos que afirman ser pruebas, medicamentos, dispositivos médicos o vacunas. 

Temas relacionados