El Imparcial / Estilos / Pizza

La pizza está relacionada con los síntomas de la adicción

¿Eres fanático de comer pizza? Si es tu caso presta mucha atención. De acuerdo a un reciente estudio, la pizza se encuentra clasificada como el alimento más asociado con los síntomas de adicción, según la Escala de Adicción a los Alimentos de la Universidad d de Yale. 

CONNECTICUT, New Haven.- ¿Eres fanático de comer pizza? Si es tu caso presta mucha atención. De acuerdo a un reciente estudio, la pizza se encuentra clasificada como el alimento más asociado con los síntomas de adicción, según la Escala de Adicción a los Alimentos de la Universidad d de Yale. 

Según la Escala de Adicción a los Alimentos de Yale, la pizza fue clasificada como el alimento más asociado con los síntomas de adicción. La misma permite conocer criterios de diagnóstico para los trastornos, por uso de sustancias que se relacionan con alimentos altamente procesados.

En un nota publicada por CNN en Español,  citaron a Erica M. Schulte, candidata doctoral en psicología clínica en la Universidad de Michigan, autora del citado estudio y dijo que los alimentos altamente procesados con cantidades agregadas de grasa, carbohidratos refinados y sal, se asocian más con los indicadores de comportamiento de la adicción. 

La pérdida de control sobre el consumo, antojos y consumo continuo a pesar de las consecuencias negativas son parte de lo que pueden observarse en las personas que les gusta consumirlas con frecuencia. 

La amígdala cerebral es la que se satisface con este tipo de alimentos. 

"Estoy fascinada por el hecho de que la gente comería casi cualquier tipo de pizza, no necesariamente la ‘mejor’, y se debe en parte a la selección de ingredientes que contienen grasa, azúcar y sal, que complace a la amígdala cerebral y hace que el cerebro esté muy contento. La pizza proporciona esa matriz alimentaria que la gente suele desear y querer, y alimenta al cerebro, que dice 'esto es simplemente maravilloso'", dijo Gail Vance Civille, fundadora y presidenta de Sensory Spectrum, una consultora que ayuda a las empresas a aprender cómo las señales sensoriales determinan las percepciones que tiene el consumidor de los productos.

¿Qué es la amígdala cerebral?  
De acuerdo al portal Psicología y Mente, lo califican como el principal núcleo de control de las emociones y sentimientos en el cerebro. Debido a su vinculación con el lóbulo frontal también permite la inhibición de conductas.


Con información de CNN en Español y Psicología y Mente. 

Temas relacionados