La razón por la que se comen tamales el 2 de febrero
El 2 de febrero se celebra el
Día de la Candelaria
, el día en el que todos comemos tamales, pero sabes ¿por qué se acostumbra esto? Aquí te lo contamos.
De acuerdo con el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
en este día se pone cierre a los festejos de diciembre que comienzan con la
Navidad
Posteriormente, el 6 de enero se parte la famosa rosca de reyes en donde se encuentran escondidos muñecos y quien los encuentre en su rebanada deberá pagar los tamales el 2 de febrero.
Y si bien esta celebración es parte de la Iglesia católica, en el caso de México se combinaron algunos ritos prehispánicos.
Te puede interesar:
Cuántas calorías tienen los tamales
En este día no sólo se comen tamales, sino que se presenta al
Niño Jesús
a la iglesia, esto como parte de la tradición judía de presentar a los bebés 40 días después del nacimiento; es decir, el 2 de febrero.
Durante la evangelización se aprovechó que en Mesoamérica se realizaban algunas ceremonias, que coincidían en febrero, para presentar al Niño Jesús; y en cuanto a los tamales, la doctora Carmen Anzures y Bolaños, especialista del INAH, explica que antes de la Conquista se comían por el ciclo agrícola.
Los tamales eran preparados para pedir a algunos de los dioses, como Tláloc, la llegada de la lluvia durante la temporada de siembra y eran preparados con algunas hierbas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí