Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Vida y estilo

¿Qué contienen en su interior la piñatas de las tradicionales posadas?

¿Qué contienen en su interior la piñatas de las tradicionales posadas?

Las posadas están en su punto y uno de los rituales que más gusta entre los asistentes es la partida de la piñata. Esta tradición no solo es importante por lo que implica (derrotar a los pecados capitales) sino por lo que contienen en su interior las coloridas piñatas. Por ello, gana toda la fruta que puedas y descubre cómo cuidarte consumiendo sus deliciosos frutos.



1. Mandarina


Es un tipo de cítrico similar a la naranja, aunque su color es más intenso y su tamaño pequeño. Su temporada fuerte comienza a mediados de otoño y se extiende todo el invierno por lo que es común que haga acto de presencia en las posadas como parte de los regalos que esconde la piñata. Al igual que el resto de los cítricos, la mandarina es sumamente rica en vitamina C, por lo que es una gran aliada para prevenir resfriados típicos de la temporada.



2. Caña


Aunque no es originaria de México, la caña de azúcar se afincó en el país desde la época de la Conquista en tierra caliente como Veracruz, Tabasco o San Luis Potosí. Si bien se utiliza, mayormente para la obtención de azúcar o la elaboración de destilados, de noviembre a diciembre la caña llega a los mercados para engalanar, primero, las ofrendas de muertos y, después, las piñatas y el ponche de frutas. ¿A quién no le gusta chuparle el juguito?



TE PUEDE INTERESAR:

Sabores decembrinos



3. Jícama


La frescura de la jícama nos acompaña durante todo el año. Sin embargo, a partir de diciembre, podemos encontrar un tipo de jícama más pequeña, jugosa y dulce que es parte indispensable del botín de las piñatas, así como de la clásica ensalada navideña. La jícama es rica en vitaminas como E, C y complejo B y en minerales como calcio, hierro y fósforo. Además, es buena para la digestión y mejorar los niveles de triglicéridos.



4. Cacahuates


Es un tipo de leguminosa rica en antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos. En México, es común que se consuma como botana: con limón y sal, enchilados, garapiñados o japoneses.



Sin embargo, en diciembre se disfrutan al natural y recién pelados pues forman parte de los aguinaldos decembrinos y las piñatas. También son un ingrediente muy socorrido en ensaladas, moles, pipianes y un sinfín de preparaciones mexicanas.



TE PUEDE INTERESAR:

Llevan la fiesta de la Navidad al Castillo de Chapultepec



5. Tejocotes


Es un fruto 100 por ciento mexicano perteneciente a la familia de las rosáceas. Llega a los mercados desde finales de noviembre y se queda para participar en todas las fiestas decembrinas en forma de dulce, ingrediente del ponche y los aguinaldos o como relleno de la piñata. Es muy rico en vitamina C y complejo B, así como calcio o hierro. Se utiliza también para aliviar malestares estomacales y de la gripe común.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados