Libro 'Pasto verde' que revolucionó la literatura, al olvido
Fue en julio de 1968 cuando 'Pasto verde', la única novela de Parménides García Saldaña (1944-1982) se terminó de imprimir bajo el sello de la Editorial Diógenes, fundada por el escritor Rafael Giménez Siles y el crítico literario Emmanuel Carballo, quien pronto identificó en el libro un giro violento en la literatura mexicana, y en una carta escrita en 1969 al poeta y novelista cubano José Lezama Lima afirmó que se trataba de la obra de "un prosista (a los 24 años) tan viejo como Fernández de Lizardi y en momentos tan joven como un feto a punto de convertirse en niño".
La publicación formó parte de un concurso por una beca que Parménides no ganó. Sin embargo, con el paso del tiempo, "Pasto verde" habría de volverse —junto con las novelas "Gazapo" (1965), de Gustavo Sáinz, y "De perfil" (1966), de José Agustín— en uno de los pilares de la llamada literatura de "la Onda", término con el que Margo Glantz definió la literatura mexicana escrita por jóvenes nacidos entre 1938 y 1951, bajo el contexto de la naciente clase media urbana de la Ciudad de México y una sociedad de consumo cada vez más abierta al capitalismo y la globalización.
TE PUEDE INTERESAR:
Reeditan publicación sobre Movimiento del 68 de Jorge Volpi
"Esta fue una literatura que habló del joven, desde el joven, y le dio un lugar central que nunca antes se le había dado para reconocerlo como parte importante de una sociedad, en que podía tener una voz y un voto", afirma en entrevista Diana Costales, doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana, autora de la tesis de maestría "Entre la tradición y la onda: un estudio desde la palabra en 'Pasto verde' de Parménides García Saldaña".
Aunque ninguneada por los críticos —como otras novelas de "la Onda"—, "Pasto verde", para algunos (entre ellos el mismo José Agustín), fue la obra más radical de ese grupo, que presentaba una historia de corte biográfico, completamente fragmentaria, que trasgredía todo orden gramatical u ortográfico e incluía por primera vez el inglés como parte medular de una narración.
TE PUEDE INTERESAR:
Arte y cultura de India llegan al Cervantino
En "Pasto verde" se cuenta, en primera persona, los vertiginosos flujos de conciencia de Epicuro, un joven escritor, enamoradizo, alcohólico, drogadicto, problemático e irreverente; pero capaz de hacer juicios sobre la literatura y sus intelectuales, la condición política del país y el sistema social represivo de la época, a partir de un sin número de referencias literarias y populares; todo entrelazado por la música de Bob Dylan, los Rolling Stones, y los Beatles, que representaban el espíritu libertario de "la Onda", fuertemente influenciada por el pensamiento de la generación Beat.