El Imparcial / Estilos / escalar

Conoce qué debes hacer si quieres escalar en roca

El reto de ascender por una pared de roca totalmente vertical parece imposible para los "mortales", pero un escalador sabe cómo usar su ingenio, fuerza y habilidad para trazar una ruta, trepar y llegar a la cumbre.



Desde hace más de tres décadas, la escalada ha sido la pasión de Elsa Ávila. En 1987 se convirtió en la primera mujer latinoamericana en alcanzar una cima de más de ocho mil metros de altura.



Le preguntamos a la alpinista mexicana qué se necesita para iniciarse en esta disciplina.



Te puede interesar:

Montaña de colores dispara turismo cerca de glaciar en Perú



En qué consiste


Básicamente, la escalada significa subir por una superficie vertical, apoyado con cuerdas. Existen variantes que se practican en un ambiente controlado, pero puede resultar más emocionante hacerlo en la roca para apreciar y permanecer en contacto con la naturaleza. Claro que esto incrementa su dificultad por la exposición a condiciones climáticas adversas y obstáculos que se presentan en el ascenso.



¿A qué edad se aprende?


No existe una edad requerida para comenzar a escalar. Solo quienes desean participar en competencias o dedicarse a ello de manera profesional, inician desde la adolescencia.



¿Dónde entrenarse?


No existe un organismo oficial en México concentrado, exclusivamente, en la enseñanza de la escalada. Pero hay instituciones confiables para comenzar.



Entre ellas se encuentra el Club de Exploraciones de México (Cemac) que imparte cursos para diferentes niveles de especialidad y organiza excursiones, tanto nacionales como internacionales. Un curso básico de escalada puede costar desde dos mil pesos, si eres miembro del club.



También está la UNAM. Sus programas duran entre 15 y 16 fines de semana y abarcan otras disciplinas, como el espeleísmo.


Según explica Elsa Ávila, cuando formas parte de una asociación de montañismo, te involucras más, avanzas en tu entrenamiento y surgen oportunidades para excursionar.



Te puede interesar:

Alpinistas ya no podrán dejar sus heces en la montaña



¿Cuánto tardas en poder viajar?


Para escalar en plena naturaleza, de manera independiente, debes entrenar durante cuatro o cinco años. No significa que te quedarás sin salir a la montaña: durante un curso hay una parte práctica que involucra expediciones.



Destinos en México


En nuestro país, uno de los sitios favoritos de Elsa es el Corredor de la Montaña, en Hidalgo. Es una ruta rodeada de bosques cubiertos por neblina. A él pertenece el Parque Nacional el Chico. Otro buen destino para practicar esta actividad es la Peña de Bernal, en Quéretaro, considerada como el tercer monolito más grande del mundo; tiene dos mil 500 metros de elevación desde su base.



Si tienes mayor experiencia, la Sierra Tarahumara es un paraíso para la escalada, con paredes verticales de 800 metros e incluso más.



Guías


Si ya tienes cierta práctica, está la opción de viajar con un guía. En México solo hay un guía certificado: Max Álvarez. Contáctalo en la página de Facebook de la Asociación Mexicana de Guías de Montaña y Escalada.

Temas relacionados