El Imparcial / Estilos / Ateneo Grand Splendid

Lo que no sabías del Ateneo Grand Splendid

Desde 2000, una librería argentina se instaló en el antiguo edificio del Grand Splendid, un teatro inaugurado en 1919. Su propietario fue Máx Glücksman, de origen austriaco. Después se convirtió en el cine que proyectó las primeras películas sonoras (1929). También alojó los estudios de Odeón (hoy EMI) donde grabó Carlos Gardel. LR4 Radio Splendid comenzó sus transmisiones en el edificio, en 1924.



Dónde está


Para conocer una de las librerías más bellas del mundo, hay que ir al barrio de La Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.



La cúpula


Los frescos del techo son obra del pintor italiano Nazareno Orlandi. En su cúpula representó una alegoría de la paz que celebra el fin de la Primera Guerra Mundial.



De las más bellas


BA Turismo (la oficina de Turismo de Buenos Aires) presume en su sitio web el reconocimiento que hizo el diario británico "The Guardian", en 2008, a El Ateneo Grand Splendid, como la segunda librería más hermosa del mundo, detrás de la Selexyz Dominicanen, alojada en una iglesia de 800 años de antigüedad, en la ciudad de Maastricht, Países Bajos. Varias instituciones y medios prestigiados de todo el mundo también la incluyen entre las favoritas.



Qué más hay en la Recoleta


En la Plaza de las Naciones Unidas luce brillante y plateada la Floralis Generica del arquitecto Eduardo Catalano, una obra de aluminio reciclado y acero inoxidable inaugurada en 2002. También conocida como el "Monumento de la Flor", pesa 18 toneladas y mide 23 metros de altura. En su interior dispone de sensores fotoeléctricos para que los pétalos se cierren al atardecer, cuando llueva o haya una ventisca mayor a los 40 km/h, y vuelvan a abrirse alrededor de las ocho de la mañana. Para Catalano, su obra es la síntesis de todas las flores, la esperanza que renace cada día y "de una eterna primavera para nuestro país (Argentina)".



Los arquitectos


El teatro fue diseñado por los arquitectos Rafael Peró y Torres Armengol. Pero el artífice de la transformación del espacio (de foro a megalibrería) fue el arquitecto Fernando Manzone.



Atmósfera


Los turistas no solo van a buscar libros, también quieren admirar el interior de El Ateneo Grand Splendid (Avenida Santa Fe 1860) que conserva gran parte de su aspecto original, incluida la iluminación, la ornamentación dorada, las esculturas, los balcones, las sillas y hasta el telón de estilo griego y color borgoña que enmarca el escenario, donde ahora hay una cafetería.



¡Cierra tarde!


No hay pretexto para irte de Buenos Aires sin conocerla: abre de lunes a jueves de 9 de la mañana a las 10 pm, viernes y sábados cierra hasta 12 de la noche y los domingos abre a las 12 del día y vuelve a cerrar a las 10 pm.



Un clásico imperdible: Cementerio de La Recoleta


Seis mil 400 estatuas, mausoleos y criptas llenan los laberínticos andadores del cementerio de La Recoleta, el más famoso de Argentina. Hay 90 tumbas catalogadas como monumentos históricos y sus mausoleos son ejemplos clásicos del "art nouveau", del barroco y del estilo neogótico. Durante una visita guiada, podrás identificar símbolos masónicos o con fuerte carga religiosa, conocer las tumbas de personajes ilustres, como la de Eva Perón, que está sepultada a cinco metros de profundidad para impedir que profanen sus restos.



turismo.buenosaires.gob.ar

Temas relacionados