¿Conoces cuáles son las especies en peligro de extinción en México?
Para muchos investigadores, el mundo está viviendo la sexta extinción masiva y el principal culpable, es el ser humano. El problema es tan grave que, de no tomarse las medidas requeridas, la civilización podría colapsar en tres o cuatro décadas, ya que las plantas y animales silvestres son la base de los servicios ambientales.
Para la doctora Esther Quintero Rivero, coordinadora de Especies Prioritarias de la Dirección General de Análisis y Prioridades de la Conabio, todas las especies juegan un papel muy importante en el ecosistema, todas tienen un rol y dependiendo del tipo, será la consecuencia que sufrirá la humanidad.
“Por ejemplo, tenemos depredadores tope, que son los carnívoros grandes que mantienen al límite el número de carnívoros medianos y al número de herbívoros, si los perdemos, lo que va a pasar es que habrá una sobrepoblación de carnívoros medianos que van a terminar con los herbívoros y vamos a terminar sin vegetación, y además habrá problemas con la relación entre las personas y los animales, que desencadenarán conflictos sociales”, explica Quintero Rivero.
Por otro lado, hay especies que modifican el ecosistema de alguna forma para que los demás ejemplares puedan utilizarlo, se les conoce como “especies clave”, si se extingue alguna de ellas, será muy difícil que el ecosistema se mantenga sano. No importa su tamaño, un organismo siempre tiene una función muy definida.
“Los pepinos de mar son un grupo que tiene varios tipos, algunos están en peligro de extinción, se consumen mucho en la comida oriental, varios podrían pensar que son invertebrados que su vida no tiene ningún sentido, pero juegan un papel más o menos parecido al de las lombrices que remueven la tierra, que reciclan los nutrientes que hace que haya una cantidad de oxigeno importante, sin estos pepinos de mar, el suelo se compactaría y eso ocasionaría que todos los demás invertebrados no pudieran usar el suelo marino. Entonces, aunque aparentemente no veamos que son especies que se mueven mucho o que pensaríamos que no son importantes, sin ellas no habría un ecosistema sano”, señala la investigadora.
En México no es la excepción, debido a la gran biodiversidad que se encuentra en el país, las responsabilidades son mayores, pero desgraciadamente no se sabe con certeza cuál es el estatus de todas las especies. Normalmente se escucha hablar de casos como el de la vaquita marina, el jaguar y el águila real, pero también están en riesgos muchos otros que no son tan conocidos, pero no por eso son menos importantes. Por ejemplo, el agave victoriae-reginae, el pez cachorrito del desierto, el ave Paiño de Leach, la tortuga Laúd o las plantas Dalbergias.
“Son especies de las que no oímos mucho porque normalmente nos preocupamos por mamíferos grandes que son muy atractivos, pero hay muchas más que están en peligro de extinción de una manera inminente”, comenta Quintero Rivero.
Fuente: https://www.reporteindigo.com/piensa/mexicanos-peligro-extincion-destruccion-ecosistemas-especies-clave-colapso/
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí