El Imparcial / Estilos / Vida y estilo

Esto es lo que contiene la sangre menstrual

A pesar de que es algo que absolutamente a todas las mujeres nos ha pasado desde el inicio de los tiempos, la menstruación tristemente no había llamado la atención de la comunidad científica hasta hace muy poco, cuando por fin se comenzaron a hacer estudios acerca de su composición y las causas por las cuales algunas mujeres padecen desórdenes como la amenorrea (ausencia de menstruación), oligomenorrea (ciclos menstruales poco frecuentes o escasos) o los flujos excesivamente abundantes. Es por ello que le preguntamos a las chicas de Saba y esto fue lo que nos comentaron:



Antes de hablarte de su composición, es importante entender qué es la regla y a qué proceso responde. Todos los meses, el ciclo menstrual ayuda al cuerpo a prepararse para un embarazo, pero si esto no ocurre, aparece el periodo menstrual. El ciclo y periodo menstrual son controlados por hormonas como el estrógeno y la progesterona.



Estas hormonas también producen que lo que recubre a tu útero se torne espeso y esponjoso. De esta manera, si el óvulo es fertilizado por un espermatozoide, éste ya tiene un lugar cómodo para acomodarse y comenzar un embarazo. Este recubrimiento está compuesto de tejidos y sangre, tal como casi todo lo que compone el interior de nuestros cuerpos. Si no se produce un embarazo, el cuerpo no necesita ese grueso revestimiento en el útero.



El revestimiento se descompone, y la sangre, los nutrientes y tejidos salen del cuerpo a través de la vagina, entonces básicamente la sangre que perdemos cada periodo no es otra cosa que el revestimiento uterino que tu cuerpo no utilizó.



Los estudios científicos recientes que se han realizado encontraron que la sangre menstrual está compuesta de agua, diversas células muertas del endometrio, lípidos, proteínas y hormonas como la progesterona y un componente de suma importancia para nuestra salud: células madre. Las células madre tienen una alta capacidad de regeneración de tejidos corporales –orgánico, muscular u óseo–. Es por eso que ya se usan en laboratorios para curar enfermedades celulares como la leucemia o el cáncer.



También en algunos casos, en la sangre menstrual puede existir la presencia de contaminantes orgánicos. Esto debido a que el cuerpo, en su esfuerzo por eliminar los parabenos (sustancias químicas), arroja dicha sustancias por la menstruación.


Temas relacionados