Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / pez betta

10 Datos sobre los peces betta

10 Datos sobre los peces betta

10 curiosidades únicas sobre el pez betta que muestran lo que los hace una mascota tan popular.



Estos peces no solo son decorativos, son seres vivos con algunas características bastantes increíbles.



1. Betta se refiere a 70 especies de peces



Cuando la mayoría de la gente piensa en el pez betta están pensando de Betta splendens, o en el Luchador Siam. Sin embargo, el término betta en realidad se refiere a docenas de diferentes especies de peces.



2. Los bettas son territoriales y agresivos



Se llaman Luchador de Siam por una razón... los bettas, especialmente los machos, son territoriales y atacan a otros bettas machos (esto no siempre ocurre hasta causarles la muerte, como comúnmente se cree, aunque puede causar lesiones graves). Sin embargo, las hembras betta pueden vivir juntas y los machos betta pueden ser capaces de vivir con otras especies de peces.4



3. Los bettas son omnívoros



En la naturaleza, los bettas comen insectos (grillos, moscas, saltamontes, etc.) y larvas de insectos, típicamente recogidos de la superficie del agua, junto con algas. También pueden comer larvas de mosquito, camarones o larvas de mosquito liofilizadas.



4. Los bettas tienen diferentes formas de cola



Parte de lo que hace a los bettas tan fascinantes es su gran variedad de formas y colores. La forma de su cola incluyen peine, corona, delta, doble pluma, media luna, medio sol, plakat, rosa, redondo, espada, velo y más.



5. Los bettas silvestres tienen un color marrón y verde opaco



Como se mencionó, los bettas de colores vibrantes que están en las tiendas empezaron a aparecer gracias a la cría selectiva. En la naturaleza, los bettas tienen un color marrón o verde opaco y sus aletas son más pequeños y mucho más discretos.



6. Los machos y las hembras son fáciles de distinguir



Los machos betta no solo son más grandes que las hembras, pero también tienden a tener colores más brillantes y aletas más adornadas. Por lo tanto, la mayoría de los bettas mascotas son machos.



7. Los bettas respiran aire y pueden sobrevivir fuera del agua por períodos cortos



Los bettas tienen un órgano especial llamado órgano laberinto, lo que les permite respirar aire de la superficie. Esto es lo que les permite sobrevivir en aguas con bajo contenido de oxígeno, como los arrozales poco profundos, aguas estancadas o incluso aguas contaminadas.5 Incluso pueden sobrevivir fuera del agua por períodos cortos, siempre y cuando se mantengan húmedos.



Dado que los peces betta a veces viven en aguas con bajos niveles de oxígeno, esto no significa que lo prefieren... y tampoco no significa que los bettas deben mantenerse en jarrones con flores. Por desgracia, la idea de que puede mantener un betta en un jarrón de flores se difundió ampliamente, pero esto no es una forma saludable o humana para tener a estos peces.



8. Los bettas construyen nidos de burbujas



Los machos betta construyen nidos en burbujas, y una vez que la hembra libera los huevos (durante un ritual de noviazgo) el macho los recoge en su boca y los "escupe" dentro del nido. Debido a que la elaboración de nidos en burbujas es un comportamiento instintivo, su betta probablemente construirá un nido de burbujas aunque este en cautiverio sin su pareja.



9. Los machos betta cuidan las crías



El macho betta no sólo construye el nido, también cuida los huevos hasta que nacen. La hembra no participa en este proceso, de hecho, por lo general se aleja del macho.



10. Los bettas son inteligentes



El pez betta puede aprender a reconocer sus dueños y a realizar trucos, como seguir su dedo si lo pone sobre la pecera, nadando a través de aros o jugar con una pelota.



Los Peces Son Inteligentes y Pueden Sentir Dolor y Enojo



Al elegir un pez como mascota, es importante entender que requieren cuidado y compasión, al igual que los animales peludos y emplumados. Aunque hablan en un lenguaje completamente diferente, la percepción y capacidades cognitivas del pez igualan o superan la de otros vertebrados.



En una revisión publicada en Animal Cognition,6 El Dr. Culum Brown, un profesor en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Macquarie, mostró evidencia de que los peces:7



Realizan simultáneamente múltiples tareas complejas (un rasgo que una vez se creyó que solo existía entre los seres humanos)


Recuerdan la ubicación de los objetos utilizando "señales características" (que los humanos descubren a la edad de los 6 años)


Tienen excelentes recuerdos a largo plazo


"Cooperan unos con otros y muestran signos de inteligencia maquiavélica como la cooperación y la reconciliación"



Utilizan herramientas



Además, hay evidencia de que los peces muestran conductas relacionadas con el dolor como aumentar su ritmo de ventilación y frotar sus labios contra los lados de la pecera después de ser sorprendidos.8 Los peces también muestran cambios de conducta en respuesta a su entorno de vida.



Los peces que viven en grandes acuarios en hábitats complejos (es decir, estimulante) fueron significativamente menos agresivos que los que viven en espacios estériles pequeños.9 Los peces que viven en hacinamientos, lugares sin inspiración mostraron disgusto leve al mover sus aletas, y mostraron más enojo al perseguirse, morderse, molestarse, e incluso matarse unos a otros.



ómo Crear un Ambiente Estimulante para sus Peces Betta



Un pez Betta puede vivir hasta tres años si está bien cuidado. Recuerde que los bettas no necesariamente tienen que mantenerse solos. Un macho betta puede estar en una comunidad de peces (sin otros machos betta) y las hembras betta pueden mantenerse juntas. Además, los siguientes consejos le ayudarán a crear un ambiente estimulante para mantener feliz y saludable a su pez betta.



Proporcione un espacio amplio--por lo menos 24 pulgadas cuadradas de agua por cada pulgada de pez



Proporcione una bomba silenciosa y filtro para mantener el agua limpia y fluyendo



Instale una bomba de aire para el oxígeno y un termómetro para controlar la temperatura del agua (por lo regular debe estar entre 68 y 76°F, pero depende de las especies de peces—los bettas prefieren una temperatura de agua alrededor de 72-82°F)



Proporcione elementos diferentes que su pez explore--plantas, rocas, estructuras, objetos de cerámica, etc. También debe proporcionar un lugar para que los peces se oculten. Es importante asegurarse de que los “muebles" de la pecera no sean tóxicos



Mantenga a los peces en una zona tranquila lejos del ruido de televisión y radio y de la luz solar directa



Proporcione el tipo correcto de alimentos para las especies de peces (los peces pueden variar en sus necesidades nutricionales)



Limpie regularmente el tanque y utilice, agua pura libre de químicos (casi toda el agua del grifo contiene flúor, cloro e impurezas que pueden dañar a los peces)



Tenga cuidado de no asustar a los peces con los cambios bruscos de iluminación o ruido



Si el pez parece estar enfermo, llévelo a un veterinario que se especialice en peces junto con una muestra de agua del tanque


Mientras que algunos peces prefieren estar solos, la mayoría disfruta de compañía y deben mantenerse en parejas (o más); el pez incluso puede disfrutar regularmente algún tipo de interacción con usted.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados