Paso a paso de la nixtamalización
Así se hacen tortillas en casa
Una de las paradas dentro de la ruta de la milpa es con la señora Laurencia, con quien puedes aprender a nixtamalizar y a elaborar tus tortillas a mano. Ella realiza la nixtamalización en casa y después prepara tortillas, tamales, pinole o burritos, éstos últimos un postre regional de maíz tostado y caramelizado con piloncillo y miel.
1. A cuartillo El maíz se mide en cuartillos; cada uno equivale a un kilo 400 gr, aproximadamente. La señora Laurencia nixtamaliza dos kilos por tanda. Por cada uno, se necesitan seis gramos de cal, por lo que en este caso utilizaron 12 gramos.
2. Agua y cal Antes de comenzar con el proceso de nixtamalización se lava y enjuaga el maíz con abundante agua. Primero se pone a calentar agua en una olla, después se agrega la cal seguida del maíz y se lleva a hervor.
Nixtamaliza
Una vez listo, notarás cómo el maíz se ha hinchado y ha cambiado ligeramente de color. Luego se deja reposar una noche, se enjuaga el nejayote (líquido resultante de la nixtamalización) y se lleva al molino.
Házlo de manita Una vez amasada, se transfiere a un aparato tortillero llamado “de manita”, el cual está hecho de madera con una circunferencia de lámina que determinará el tamaño de la tortilla.
¡A comer se ha dicho!
Hacer tortillas a mano es todo un arte y, aunque utilices el tortillero “de manita”, tienes que cuidar el grosor de la tortilla de lo contrario se pueden romper. Una vez estén listas, se echan al comal para que se cuezan y ¡a gozar!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí