Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Redes sociales

Top 5 de las peores redes sociales para la salud mental

Top 5 de las peores redes sociales para la salud mental

Las redes sociales se han convertido en un mundo alterno al que todos tenemos acceso; ante esto un equipo de expertos de la Sociedad Real de Salud Pública y el Movimiento Juvenil de Salud (Reino Unido) llevo a cabo una encuesta a mil 479 jóvenes de entre 14 y 25 años de edad para ver el eco de redes sociales tan populares como Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat y Youtube en la ansiedad, la soledad, la depresión, el acoso, la imagen corporal o el miedo a perderse algo, más conocido como FOMO (fear of missing out, por sus siglas en inglés).



La encuesta se completó con un informe más amplio que investigaba el impacto de las redes sociales en “nativos digitales” (personas que nunca han vivido sin Internet).



El resultado detalló que la red social Instagram fue clasificada como la peor plataforma de medios sociales para la salud mental de los jóvenes.



Mientras que YouTube fue la red social con el impacto más positivo en los jóvenes, por lo que según el estudio el top de las peores redes sociales para la salud mental quedó así:



1.- Instagram



2.- Snapchat



3.- Facebook



4.- Twitter



5.- Youtube



En las 5 plataformas, el mayor impacto negativo fue en torno al sueño, el acoso y el ‘miedo a perderse algo’.



El mayor impacto positivo giró en torno a la expresión de la propia identidad y a la construcción de la comunidad.



El estudio reveló también que las distintas redes sociales son directamente responsables de las tasas crecientes de depresión y ansiedad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados