Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / microbios

Conoce los microbios que viven en tus manos

Conoce los microbios que viven en tus manos

Acciones como intercambiar billetes y monedas, acariciar mascotas, abrir una puerta o agarrarse a una barandilla hacen que nuestras manos entren en contacto con un buen número de microorganismos; entre ellos, bacterias, virus, parásitos y hongos.



“La cantidad de bacterias que se ha podido identificar en una mano oscila entre 104 y 109 tipos”, señala Lorena López-Cerero, microbióloga y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.



“Cuando una persona no se lava las manos con jabón puede transmitir bacterias, virus y parásitos, ya sea por contacto directo (tocando a otra persona) o indirectamente (mediante superficies)”.



Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de reducir los microbios que tienen nuestras manos.



Los riesgos



En caso de no lavarte bien las manos puedes transmitir infecciones abdominales como la diarrea, infecciones respiratorias como la gripa e infecciones cutáneas que pueden afectar al cerebro.



Lavarte las manos antes y después de preparar la comida; antes de comer; después de ir al baño; de cambiarle los pañales a un niño o de limpiarlo si ha ido al baño; después de sonarse, toser o estornudar; después de tocar animales, sus alimentos o sus excrementos y basura, te puede salvar la vida.



El lavado de manos implica 5 pasos simples: mojar, enjabonar, frotar, enjuagar y secar.



Recuerda que utilizar agua fría, caliente o templada no influye en la eficacia del lavado de manos.



En caso de que no tengas un baño cerca para lavarte las manos utiliza un desinfectante de manos que contenga, al menos, un 60 por ciento de alcohol.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados