El Imparcial / Estilos / Carlos Monsiváis

Datos sobre Carlos Monsiváis

Este universitario de corazón, Carlos Monsiváis Aceves, nació el 4 de mayo de 1938. Estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).



Se caracterizó por ser una persona curiosa y culta, con una capacidad de síntesis fuera de serie. Siempre estuvo involucrado en la vida política del país y se opuso fuertemente al autoritarismo, al conservadurismo y a la discriminación. Participó y apoyó varios movimientos sociales, como el feminista y el estudiantil de 1968. Esta situación le generó numerosos detractores.



Sin embargo, “Monsi”, como era llamado cariñosamente, dejó un legado impresionante. Además de sus libros, gran parte de sus obras se publicaron en revistas, suplementos, semanarios y periódicos. Entre ellas destacan: Días de guardar (1971), Amor perdido (1977), Escena de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1995) y Salvador Novo. Lo marginal en el centro (2000).



Siempre se inclinó por la crónica, aunque también probó suerte en el cuento, el ensayo y la fábula. Actualmente es considerado el padre de la crónica moderna y los temas recurrentes en sus escritos fueron los movimientos sociales, los personajes de coyuntura y la cultura popular.



La tecnología no era lo suyo


Tuvo tres computadoras, pero se rehusaba a usarlas. Era fiel a la escritura sobre papel, por lo que siempre pedía ayuda para pasar sus textos a estos aparatos.



Vida de gatos


Su amor por los felinos nació cuando el escritor tenía 10 años. Cuando murió tenía 13 gatos, aunque se dice que llegó a tener 20. Les dio nombres curiosos como Catzinger, Fray Gatolomé, Chocorrol y Miau Tse Tung.



Tenía un cineclub


Cada sábado, la casa de Carlos se convertía en un cine en el que proyectaba cintas de Ema Roldán o de un país o tema en específico. Asistían Sergio Pitol, Julio Scherer, Vicente Rojo, entre otros. Tomaban café y comían pizza o pastel.



La farándula


Fue flechado por los encantos del exceso y materializó sus aspiraciones en la convivencia con celebridades; era gran amigo de María Félix y Juan Gabriel. Seguro lo recuerdas como el santa claus borracho en “Los Caifanes” además apareció en el video “La Media Vuelta” de Luis Miguel.



Antifutbolero


Sin desdeñar al fútbol como un deporte para tontos, siempre se cuestionó dónde radicaba la importancia de un balón, como para hacerlo un asunto de interés nacional. No lograba entender la pasión que generaba, pero tampoco juzgaba a los aficionados.



Amor a las cantinas


Esos templos de dos puertas eran para Monsiváis santuarios de consagración social. Su favorita era “La Faena”, pero si hay una que lo define es “La Ópera”, donde se tomó una fotografía en la que aparece junto a José Luis Cuevas, Carlos Fuentes y Fernando Benítez, llamados: “La Mafia de la Ópera”.



“Monsi” el coleccionista


Desde joven comenzó a reunir arte popular, objetos y documentos, por lo que llegó a acumular más de 12 mil objetos en 30 años. Algunos decían que solo guardaba chácharas, pero gracias a su obstinación, su gran colección es una crónica de México construida con objetos.



De pluma indomable


Apoyó abiertamente las luchas de las minorías sexuales y culturales. Su postura en favor de la despenalización del aborto y en contra de la tauromaquia le generaron detractores.



Homosexualidad


Marta Lamas, escritora y amiga de Monsiváis, afirmó que el cronista nunca escondió sus preferencias sexuales. Indicó que gente del movimiento gay quería que Carlos hiciera una declaración pública sobre su orientación sexual, pero él lo consideraba un acto discriminatorio.



Su museo


El Museo del Estanquillo se encuentra en el edificio La Esmeralda, en la esquina de Madero e Isabel La Católica, en el Centro Históricos de la Ciudad de México. Ahí está la colección personal del escritor, que abarca desde pinturas, fotografías, libros, álbumes y juguetes.



FUENTE: http://de10.com.mx/top-10/2017/05/04/carlos-monsivais-10-intimidades-de-monsi-el-amante-de-los-gatos

Temas relacionados