La caspa en gatos
La obesidad y la mala alimentación suelen estar detrás del problema de la caspa en gatos
¿Qué serán estas cositas blancas que últimamente me encuentro por todas partes? Parece caspa pero yo no tengo caspa… Parece que viene del gato y… ¡Eureka! Tu gato tiene caspa y te preguntas ¿Pero los gatos pueden tener caspa? Si, la caspa en gatos es relativamente frecuente aunque las causas que la provocan no son las mismas que en los humanos.
Los mejor es que en la mayoría de los casos la caspa en gatos se puede tratar y suelen ser tres los factores fundamentales que provocan esta ‘nieve blanca’: el sobrepeso, la piel seca y unos ácaros llamados Cheiletiela que sí son peligrosos. La falta de humedad o una mala nutrición también son desencadenantes de la caspa en los gatos.
Por qué aparece la caspa en gatos
Obesidad Si la caspa ha salido en la parte superior del lomo y justo al comienzo de la cola es que tu gato tiene sobrepeso y le ha salido caspa porque no puede llegar a lavarse bien en esa zona.
Solución: Poner al minino a dieta por mucho que te duela en el alma y te mire con ojitos de cordero degollado cuando comes solomillo. Pero mientras pierde peso puedes ayudarle a mantenerse aseado limpiando las zonas a las que no llega con toallitas específicas.
Piel seca: Por lo general, se debe a falta de humedad en el ambiente. Los gatos no solo sacan la humedad del agua que beben y de los alimentos sino también del aire.
Solución: Coloca humidificadores y asegúrate que nunca le falta agua. También puedes añadir más alimento húmedo en su dieta.
Nutrición cuerpo sano, pelo brillante. Una mala alimentación puede dar lugar a problemas nutricionales y falta de vitaminas que se traducen en pelo menos brillante y áspero.
Solución: Primero dale a tu gato piensos de calidad a los que puedes añadir Omega 3 que contienen ácidos grasos fundamentales para la salud del gato. Pronto lo notarás en su piel y en su pelo.
Cheyletiellosis: Parece caspa pero no lo es. Se trata de ácaros que están debajo de la piel y la ’empujan’ hacia arriba de modo que salen escamas de piel, que se confunden con caspa.
Solución: Acude al veterinario para que inicie un tratamiento, por lo general a base de champús o lociones y deberás limpiar toda la casa ya que estos ácaros pueden pasar a otras mascotas e incluso al ser humano.
Lo que no debes hacer para tratar la caspa en gatos
No lo bañes con un champú anticaspa para humanos. No sirven para nada y el gato se llevará el disgusto del baño.
Tampoco lo bañes con su champú habitual porque puede que le reseque más la piel y la solución sea peor que la enfermedad.
Evita la caspa en los gatos
No hay mejor acción para evitar la caspa en los gatos que la prevención. En primer lugar, presta especial atención a la alimentación. Seguro que has oído muchas veces eso de ‘somos lo que comemos’ pues con los gatos pasa lo mismo. Elige un pienso adecuado rico en proteínas de carne.
Cepillar a tu mascota regularmente ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a ellos les encanta. El pelo que se queda ahí y que no sirve también puede provocar caspa.
Y por último el baño. Si tu gato ya es adulto y no le has acostumbrado desde pequeño mejor que ni lo intentes o acabarás tú más mojado que él. Hay que acostumbrarlos cuando son pequeñitos. Aunque también existe la opción de los champús en seco.
¡Cáspitas, cáspitas! No esperes a que tu gato tenga caspa. Darle mimos y cariños es fundamental pero si luego descuidamos su higiene y alimentación pueden aparecer este tipo de problemas. ¡Y lo que mola presumir de gato con pelo suave!
Fuente:http://www.webanimales.com/
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí