Básicos de la información nutricional de los productos
Si vas a incluir alimentos procesados o empaquetados, debes saber leer la información nutricional.
Ubica primero las secciones:
Tamaño de la porción: es sumamente importante ubicar en tu mente este dato pues toda la información que se verá a continuación se refiere ¡a una sola porción!
Es común encontrar más de 1 porción en los alimentos procesados por lo que si no te fijas bien en este dato podrías comer todo el paquete pensando erróneamente que cumple con las características que leíste en la información nutrimental.
Cantidad de calorías: frecuentemente podemos encontrar las calorías totales, pero también pueden venir separadas calorías por porción o calorías de las grasas, recuerda que existen alimentos con bajo nivel calórico pero ¡con alto contenido de grasas! Y que todos los alimentos contienen calorías de una u otra manera, debes leer bien la etiqueta.
Porcentaje de valor diario: existen nutrimentos que son necesarios para una nutrición sana y balanceada, por lo que este dato nos indica cuanto de este aporta una porción del producto analizado en una dieta promedio de 2000 calorías al día.
Ahora bien, para los demás datos encontraremos el porcentaje que el producto contiene en las recomendaciones diarias, y además hay que recordar algunos detalles como:
Las grasas saturadas y trans son nocivas para tu salud cardiovascular.
El colesterol es necesario para la formación de tus membranas celulares, pero tampoco por ello hay que abusar en su consumo.
La cantidad máxima al día de sodio debe ser de 2 mil mg para una persona que no padece de hipertensión. Si la padeces debes cuidar mucho más el contenido de sodio de los alimentos procesados o si puedes evitarlos. Consulta a tu médico.
La fibra es importante en tu dieta, así que procura integrarla de otras maneras, y no en productos procesados.
El tipo de azúcares es muy importante, pues no todas se metabolizan igual en tu organismo, sin embargo no todos los productos te especificaran este dato. La OMS recomienda que sea menos del 5% lo que es equivalente a aproximadamente a 25g o 6 cucharaditas de café en una persona sin sobrepeso.
Las vitaminas y minerales contenidos en el producto también vienen especificadas, puedes saber si un nutriente es contenido en un porcentaje bajo si es menos del 5% (y deben ser la grasa saturadas y trans, colesterol y sodio) o alto si es 20% o más (por lo general es bueno que este sea el contenido de fibra, calcio, potasio, vitamina A y C en un alimento), estos valores debes de considerarlos según el régimen alimenticio en el que te encuentres. Claro está que si tienes un padecimiento especifico estos niveles pueden variar, por lo que debes consultarlo con un especialista.