¿La mordedura de un hámster es peligrosa?
Los hámster se acostumbran pronto a sus dueños o mejor dicho, a sus manos. Son curiosos por naturaleza, pequeños, suaves y muy delicados. Cuando un hámster llega a casa tendrá que acostumbrare a la vivienda, a su jaula y a ti ¡Cómo para tener que aclimatarse también a tus manos!
¿Por qué muerden los hámster?
La mordedura de un hámster no es peligrosa pero la mayoría de las personas que han cogido a un hámster por primera vez han sufrido su mordedura ¿Por qué?
Lo hámster son animales que se guían por el olfato ya que son cortos de vista. Un olor extraño puede suponer un depredador y simplemente activan su mecanismo de defensa: los dientes.
Si el dueño anterior del hámster nunca lo ha tenido en las manos y no le ha acostumbrado es probable que intente morderte cada vez que quieras cogerlo. Por este motivo, es importante acostumbrarlos desde pequeños.
No cojas a tu hámster después de haber comido langostinos , por ejemplo. Si tus manos huelen a comida tu hámster pensará que son comida y no se lo pensará dos veces a la hora de ‘pillar cacho’.
Cuando el hámster se encuentra en su ciclo reproductivo no les gusta que les molesten. Con las hormonas revueltas suelen estar de mal humor.
También suelen reaccionar mordiendo cuando se les despierta de repente.
La mordedura de una hámster como tal no es peligrosa. Lo único que hay que tener en cuenta que no se tenga alergia a su saliva.
¿Qué hacer si te muerde un hámster?
Lo primero que hay que decir es que los hámster no son animales agresivos y si muerden lo hacen por miedo. La mordedura duele, no vamos a negarlo y tendremos que apretar los dientes cuando lo haga porque agitar las manos no ayudará a que el hámster confíe en nosotros.
Procura volver a dejarlo en su jaula y si el hámster no te suelta la mano, ofrécele la otra para que suelte el mordisco. Gritar no servirá de nada solo para que tenga más miedo. Por supuesto no le golpees y recuerda que el hámster solo muerde por miedo.
Cómo coger a un hámster
Al principio, procura cogerlo lo menos posible. Deja que se acostumbre a ti y a su entorno. Puedes hablarle pero acércate a la jaula despacio para que no se asuste.
El primer paso para poder tocar y coger a tu hámster es lavarte las manos. Después introduce una mano dentro de la jaula y deja que tu hámster la huela, se acerque y la inspeccione.
Si tu hámster comienza a mordisquearla ¡No la retires! No te está mordiendo simplemente es su forma de conocerla. Ahora aprovecha para acariciarlo el lomo y darle golosinas. Llegará un momento en que comerá las golosinas directamente de tu mano.
Ahora ya, tu hámster y tu estáis preparados para dar el siguiente paso: cogerlo en las manos.
Tendrás que meter las dos manos en la jaula y esperar a que el propio animal se acerque. Si está tranquilo cógelo, sácalo y levanta las manos. Procura hablar con el y no lo tengas en tus manos demasiado tiempo, sobre todo al principio para que no se estrese.
Cuando lo tengas en brazos procura darle alguna golosina o acaríciale el lomo para que se sienta más seguro.
Ahora que ya has tenido a tu hámster en brazos en hora de volver a dejarlo en su jaula. Déjalo a ras de suelo, ya hemos dicho que los hámster no ven de cerca y tampoco tienen sentido de la profundidad, así que podría caerse.
La paciencia es la clave del éxito. Tu hámster confiará en ti pero deberás ser paciente. No olvides interactuar con el porque les gusta y sienten el afecto de sus dueños. Cuéntanos si tienes un hámster y cómo es tu relación con el.
Fuente:http://www.webanimales.com/
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estudio revela las frases favoritas de los perros: descubre cuáles son y por qué las aman
4 consejos útiles para proteger a tu mascotas de las garrapatas
¿Qué significa tener una foto de perfil con tu mascota en redes sociales? Esto es lo que dice la psicología
Gints Zilbalodis, director de ‘Flow’ recomienda desfrutar su película con tu mascota; “yo animaría a la gente a verla con sus mascotas”