Cinco puntos a considerar antes de tener un cuy o cobayo
Por naturaleza son animales nocturnos, aunque los puedes acostumbrar a tus horarios. Sencillos de tratar y cuidar, desde luego un excelente compañero, pues son muy sociables, aunque al principio pueden ser algo asustadizos. A continuación te explicaremos 5 puntos a tener en cuenta si estás pensando tener un cobayo.
Punto 1:
Necesitas preparar un buen lugar para poner la jaula de tu cuy, donde no haya corrientes de aire, ni luz directa del sol, porque pueden resfriarse y no son resistentes a altas temperaturas. Idealmente pon tu jaula bajo la sombra, en el interior de tu casa o en algún lugar templado y seco. La temperatura ideal para el ambiente de tu cuy es de 17 a 25 grados Celsius, aproximadamente.
Punto 2:
Si tu casa está en un lugar donde hay ruidos fuertes, haz lo posible por aislar la habitación de tu cobayo, pues son muy sensibles al sonido. Evita también poner música fuerte o gritar muy cerca de tu cobayo, pues son asustadizos y pueden ponerse de mal humor o comenzar a temerte y por consiguiente a rechazarte.
Punto 3:
La casita de tu cobayo será un lugar muy importante para él, su santuario. Procura que las medidas mínimas para que se desplace con tranquilidad sean de 50 x 50. Mientras más espacio tenga tu cuy, mejor será su ánimo y su trato contigo. Puedes comprar jaulas en tiendas de mascotas o puedes construir una a partir de madera y malla de alambre. Siempre asegúrate de que esté bien ventilada y no optes por jaulas plásticas muy cerradas.
En el fondo de la jaula puedes poner virutas para absorber la humedad de tu cuy, esto es muy importante, pues si su jaula está húmeda puede contraer enfermedades u hongos. Puedes poner accesorios a tu jaula, como rampas y segundo piso, para que tu cuy se mueva con más libertad. Sino puedes comprarle una rueda, ya que el ejercicio es muy importante para prolongar la vida de tu cobayo.
Punto 4:
La alimentación balanceada del cuy es la clave para que viva sano. A diario debe consumir al menos dos tipos de frutas o verduras ricas en vitamina C, ya que estos animalitos pierden con mucha facilidad esta vitamina, así arriesgándose a contraer enfermedades, como el escorbuto. Además de los vegetales, deben consumir semillas de maravilla y heno. Cuida de que las porciones sean balanceadas, pues si consume demasiadas semillas (les encantan) su hígado se vuelve graso y pueden morir jóvenes; por otro lado si consumen pocas semillas se produce un déficit de aceites esenciales.
Evita darles alimentos procesados, por ejemplo queso y masas, por nada del mundo les des chocolate, ya que solo les ocasionarás enfermedades o intoxicación, hasta puede provocarles la muerte.
Compra una botella para agua especial para cuyes, si pones agua en recipientes abiertos se contaminará o volteará.
Punto 5:
Una vez que ya tengas tu cuy, es primordial que interactúes a diario con él, porque al observar su comportamiento notarás si está bien, si actúa normal o si tiene enfermedades. Para acercarte a él debes comenzar por acostumbrarlo a tu voz y a tu olor, para esto comienza a hablarle despacio, cuando le des comida deja que huela tu mano, no hagas movimientos bruscos, ni arrojes la comida dentro de la jaula. En este sentido, no es recomendable tener un cuy cuando hay niños pequeños en la casa, ya que ellos son más bruscos y pueden maltratarlos sin querer. Cuando lo alimentes, comenzará a relacionar tu voz y olor con comida y se acercará a ti. Una vez que esto suceda, hazle cariño suavemente, pues les encanta que los toquen y los cepillen. Cuando se acostumbre, tómalo suavemente y deja que corra en un cuarto cerrado contigo. Así tomará confianza, se sentirá cómodo y feliz.
FUENTE: http://mascotadictos.com/2016/01/09/cinco-puntos-a-considerar-antes-de-tener-un-cuy-o-cobayo/
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí