El Imparcial / Estilos / Vida y estilo

Uso de la ecografía en la gestación de la hembra canina

Hay que considerar que existen distintos métodos de diagnostico para confirmar la gestación, pero los cuales no siempre son precisos.



En algunas oportunidades se cree que los cambios de conducta o cambios físicos (por ejemplo, hembras más tranquilas) pueden predecir una gestación, pero hay que recalcar que estos cambios son bastante subjetivos y poco certeros en el diagnóstico de gestación.



Por otro lado, la medición de hormonas, no es eficiente debido a que los valores de progesterona están aumentados en las hembras en diestro (etapa de descanso hormonal) y no existe diferencia significativa con los valores de hembras preñadas.



La palpación abdominal tiene una sensibilidad no muy alta para el diagnostico de gestación y muchas veces es bastante subjetiva.



La radiografía abdominal es un método preciso para el diagnostico de gestación, sin embargo solo es diagnosticable una vez que los huesos de los fetos han osificado ( 45 días gestación), además es importante recalcar que la radiografía emite radiaciones ionizantes las cuales podrían provocar efectos biológicos nocivos a los cachorros dentro del útero.



La ecografía por otra parte ha demostrado no tener, hasta la fecha, efectos nocivos en la madre y en los cachorros. Es por esto que la ecografía abdominal sigue siendo hasta el momento el método de diagnóstico más utilizado y certero para el diagnóstico de la gestación en hembras caninas.



Aunque la ecografía es un método eficiente y confiable en el diagnostico de la gestación, hay preguntas que probablemente puedan no responderse con exactitud y que puedan provocar decepción en algunos propietarios. Por ejemplo, aseverar el número exacto de cachorros que nacerán, en perras al término de la gestación y con un número muy grande de cachorros, puede no siempre ser tan certero.



El sexo de los cachorros es una pregunta frecuente realizada por propietarios. En teoría puede ser realizado el sexado fetal, pero para poder saber si es realmente macho o hembra, lo ideal es que sea una cría única y también debe ser visualizado los últimos días de gestación.



Así como estas preguntas, otras que también tiene difícil respuesta es saber si va a tener complicaciones durante el parto o la fecha exacta del día de la parición, son preguntas que posiblemente el ecografista no le pueda responder con un 100% de certeza.



¿Entonces de que nos sirve una ecografía gestacional?



La ecografía gestacional nos sirve para:



• Realizar un diagnostico precoz o temprano de la gestación ( día 20 de gestación)



• Para predecir la edad gestacional, independiente de la fecha de monta, debido a que puede haber una diferencia de hasta 10 días si calculamos desde la fecha de monta.



• Para predecir una fecha probable de parto, considerando un intervalo de tiempo de +- 3 días.



• Para entregar una aproximación al número de fetos.



• Determinación de sufrimiento fetal en trabajo de parto muy largo, y poder establecer si es necesaria una cesárea de urgencia.



• Para la visualización de anomalías fetales, muerte fetal, reabsorciones embrionarias y útero post parto.



¿Cuando Podemos Diagnosticar Gestación por Ecografía?



20 días post monta es la fecha más próxima para el diagnostico de gestación en la hembra canina. Antes de los 20 días el diagnóstico de la gestación es inexacto y requiere ecografos de alta resolución.



FUENTE:

Temas relacionados