El Imparcial / Estilos / notamigracion

Galería Nacional reconoce a Goya como gran retratista

La Galería Nacional en Londres reivindica al pintor español Francisco Goya y Lucientes (1746-1828) como un gran retratista de la aristocracia madrileña y de los reyes de España a través de 70 cuadros de colecciones de todo el mundo.



La exposición 'Goya: Los Retratos' es la primera que se enfoca únicamente en el trabajo del pintor aragonés como retratista, una faceta a la que le dedicó una tercer parte de su obra.



'Es una gran ocasión para Goya de ponerse en la escena principal de lo que es el retrato en la historia del arte y devolverle su posición. En su época era muy conocido como retratista y el tercio de su producción eran retratos', afirmó a Notimex el curador de la muestra Xavier Bray.



El propósito de la retrospectiva es abarcar su carrera de principio a fin y penetrar en el mundo íntimo de Goya a través de retratos de amigos, mecenas, y los rostros de la corte española.



La muestra incluye retratos de gran formato así como miniaturas. Goya pintó a la reina María Luisa -que tuvo 22 hijos y no tenía dientes- quien aparece majestuosa de pie con su vestido de mantilla francesa que adorna una de las salas de la exposición.



En contraste, se puede apreciar en la última sala retratos miniaturas alusivos a la familia política de su único hijo Javier. Goya y su esposa Josefa Bayeu tuvieron siete hijos pero solo Javier Goya sobrevivió y se casó con la hija de una familia adinerada.



La gran revelación de Goya como hombre y la enfermedad que sufrió en 1819 y que lo dejó sordo de por vida, quedó plasmada en un autorretrato donde aparece postrado en la cama con el doctor Arrieta (1820).



Al pie del cuadro se lee: 'Goya agradecido a su amigo Arrieta: por el acierto y esmero con que le salvó la vida en su aguda y peligrosa enfermedad, padecida a fines del año 1819, a los setenta y tres de su edad. Lo pintó en 1820'.



'Los Duques de Osuna y sus Hijos' (1788) y 'Retrato del Duque de Alba' (1795), ambos prestados por el Museo del Prado, también adornan la exposición dedicada a uno de los artistas más célebres de España.



La muestra refleja la variedad de técnicas que utilizaba Goya para sus retratos: desde óleos tamaño natural hasta miniaturas sobre cobre o dibujos en tiza negra y roja.



La exposición es un recorrido temático desde los primeros retratos, los cuadros de la aristocracia española, su faceta como pintor oficial del Rey Carlos IV, el círculo íntimo de amigos y sus últimos años en Francia (1820-1823).

Temas relacionados