Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / notamigracion

Riqueza histórica y turística de cinco pueblos mágicos en Zacatecas

Riqueza histórica y turística de cinco pueblos mágicos en Zacatecas

Por su riqueza histórica, Zacatecas cuenta con cinco pueblos mágicos: Nochistlán, Jerez, Teúl de González Ortega, Pinos y Sombrerete, con características únicas, para su proyección nacional e internacional.



Por el nombramiento de la Secretaría de Turismo dio a estos cinco municipios zacatecanos, es que la entidad participó en la Feria de Pueblos Mágicos 2015, en Puebla donde exhibieron las ventajas de sus pueblos mágicos.



Jerez es la cuna del poeta Ramón López Verde, primero de los municipios nombrado Pueblo Mágico de Zacatecas, en el año 2007. Su nombre significa lugar donde abundan los pastizales. Está inmerso en la sierra de Cardos, sede de la Feria de la Primavera, la más antigua de Zacatecas, desde 1824, que inicia el Sábado de Gloria.



De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo federal Nochistlán recibió su nombramiento de Pueblo Mágico en el año 2012 y su riqueza histórica reside en que en la época prehispánica estuvo habitado por los indígenas caxcanes que lucharon contra la conquista española.



Ubicado a 220 kilómetros de la capital zacatecana, el significado de Nochistlán es lugar de tunas o lugar de grana y su gente fue férrea defensora de la plaza durante la invasión francesa.



Pinos es una población minera, que cuenta con riqueza arquitectónica, de arte sacro y regional, como los son la parroquia de San Matías, el templo de Tlaxcalita, el de San Francisco y el de la Santa Veracruz, así como el convento de San Francisco.



Sombrerete obtiene su nombre del cerro cercano llamado Sombreretillo, es una de las poblaciones coloniales más sobresaliente del norte de México y en el 2012 fue denominado Pueblo Mágico.



Esta población fue fundada en 1555 por el colonizador Juan de Tolosa y siempre tuvo una fama de potenciales e inagotables de yacimientos de oro y plata.



En el 2011 Teúl de González Ortega es nombrado Pueblo Mágico y es el único municipio de México que tiene dos Santos Mártires y monumentos prehispánicos de mucha importancia, como los vestigios ubicados en el cerro cercano.



Inguanzo González comentó que en la reunión de Puebla Zacatecas exhibió sus atractivos turísticos, costumbres, fiestas y gastronomía, amén de que participó en mesas de trabajo con dependencias federales involucradas en el desarrollo urbano y social de estos municipios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados