El Imparcial / Estilos / Vida y estilo

10 mandamientos de un buen dueño de mascotas

A gran número de personas sólo le importa los beneficios de tener una mascota y falla en prepararse para la responsabilidad que viene con tener una. Ser el guardián de una mascota es un compromiso serio.



¿Quién más se compromete a amar, proteger, alimentar otra criatura por la duración de su vida? ¡Sólo un buen guardián! Pues ¿cómo te conviertes en un gran guardián?



1. Respetarás a la mascota. Esto implica educarse en cómo mejor cuidarla y atender sus necesidades. También significa darle tiempo para que se adapte a vivir con uno.



2. Proveerás comida, refugio y afecto. Es gran parte de ser un buen guardián e incluye proveerle interacción social.



3. Entrenarás y disciplinarás cariñosamente. Algunos guardianes se sienten mal sobre el proceso de disciplina. Una mascota jamás debe ser lastimada con golpes, negándole comida, reteniendo afecto por largos periodos de tiempo. Sin embargo, los animales necesitan estructura y el guardián es el responsable de proveerla. Para entrenar y disciplinar a una mascota debes ser paciente, respetar sus limitaciones y ser consistente con las reglas.



4. La protegerás de daño. Prepara el hogar para evitar que se haga daño. No pongas a la mascota en situaciones peligrosas como el amarrar un perro en el patio donde no tiene protección. Practica sentido común, no le des comidas que le puedan causar problemas de salud, aunque te ruegue por ella.



5. La llevarás al veterinario. No hay excusa para no llevar a la mascota al veterinario si notas que no está bien. El presupuesto a veces está apretado, pero hay maneras de trabajar alrededor de eso. Hay comunidades que tienen clínicas gratis o que dan descuentos. De algo estar mal, al consultar con un experto sabrás qué opciones tienes. Y podría ser una buena oportunidad para investigar alternativas naturales.



6. Te esforzarás por tomar mejores decisiones por su salud. Hay tantas tendencias en cuanto a la salud de mascotas que es fácil escoger lo más popular en vez de lo correcto. Edúcate, lee e investiga. Muchas veces es mejor ir a lo básico y tratar de esquivar procedimientos innecesarios como el sacarle las uñas a un gato, exceso de vacunas, cortes de colas, etc. También, asegúrate de que reciba interacción social adecuada, tiempo de juego y algún aprendizaje.



7. Esterilízala. Hay personas que piensan que esto es intervenir con la naturaleza pero hay que mirar el panorama general. Cuando aprendes sobre los miles de animales eutanizados anualmente porque los refugios y rescates no tienen espacio, entiendes su importancia. Además, los animales sin esterilizar son más propensos a ciertos tipos de cáncer y problemas de conducta.



8. Tendrá su identificación. Un collar con chapita o ‘microchip’ es crucial en caso de perderse.


9. La incluirás en planes futuros. Es horrible que hagan un compromiso para vivir contigo el resto de tu vida y que luego de par de semanas, meses y hasta años decidan deshacerse de ti porque ya no cuadras en la vida de esa persona. Eso pasa todos los días y miles de mascotas son abandonadas o sacrificadas. Una mascota no es algo que descartas porque te comió un zapato o ya no es cachorro.



10. No la abandonarás. Adopta con la intención de que sea para siempre, no importa las circunstancias. Conoce que el costo, tiempo y esfuerzo emocional pueden ser altos pero al final, la recompensa no tiene precio.

Temas relacionados