El falso chocolate que se come en México
El chocolate vive una fuerte crisis en México: El consumo promedio anual de este alimento en nuestro país es tan sólo de 650 gramos per cápita, mientras que en países como Bélgica y Suiza se consumen hasta 10 kilos por habitante.
En México, Tabasco es la entidad que más produce cacao. Sin embargo, su producción va a la baja debido a que los agricultores prefieren vender sus tierras a Petróleos Mexicanos (Pemex) y así hacerse de un dinero seguro, en lugar de arriesgar sus ganancias con el cultivo.
Mathieu Brees, chocolatero belga y director del Museo Choco Story Uxmal, señala que el mexicano cree que come mucho chocolate pero al revisar las etiquetas de los productos “vemos que son sustitutos o saborizantes; comemos muchos productos sabor a chocolate, pero no se está ingiriendo cacao”.
Esto repercute en la salud de los mexicanos, pues el cacao es un fruto con muchas propiedades nutricionales. Al respecto, Brees aseguró que los mexicanos estarían dispuestos a pagar un poco más por un producto que sea más saludable. “Los clientes buscan el original de las cosas, quieren un chocolate de un pequeño productor, nicho que se debe aprovechar”.
Además de las implicaciones en la salud de los mexicanos, el bajo consumo y producción de cacao ha significado desaprovechar un mercado que se encuentra en auge.
De acuerdo con información de la agencia Reuters los precios del cacao subieron a su nivel más elevado en casi tres años, debido a la gran demanda de chocolate que existe en Asia.
Los principales productores de cacao son países africanos como Ghana y Costa de Marfil; en el occidente de África produce cerca de dos tercios del cacao del mundo. Mientras que en América destacan por su producción Colombia, Venezuela y Costa Rica.
Debido al auge del mercado del cacao, hay grupos de inversionistas privados que financian proyectos en América Latina. Tal es el caso de Pacific Agri Capital empresa ha ayudado a financiar una finca de tres mil hectáreas de cacao en Perú y trabaja para un proyecto de mil hectáreas en Colombia.
La Organización Internacional del Cacao (ICCO por su sigla en inglés), la producción mundial del grano no alcanzará a cubrir la demanda por segundo año consecutivo en la temporada 2013/14, pese a un récord de producción en Costa de Marfil, informó Reuters.