El Imparcial / Estilos / Vida y estilo

7 cosas que no sabías de un xoloitzcuintle

Todas las razas de perro tienen una historia detrás que muchos no conocemos. Aquí te dejamos 7 datos muy interesantes que seguramente no sabías, pero que vas a agradecer si te consideras un fanático de los xoloitzcuintles.



1. El nombre xoloitzcuintle en nahuatl significa “perro del dios Xolotl”. La historia cuenta que Xolotl era el dios azteca de los gemelos, de los seres extraños o con alguna deformación y por supuesto del juego de pelota.



2. Antes de volverse un perro de casa, era criado como alimento por su carne. El xoloitzcuintle era una importante fuente de proteínas para los antiguos pueblos indios.



3. También se consideraban perros curanderos, por sus piel pelona y cálida. Se creía que si el perro presionaba su piel en alguna zona de dolor, éste desaparecía. Lo utilizaban para dolores de cabeza, asma, reumatismo, dolores musculares, insomnio y malaria.



4. Para algunos esta raza proviene de Asia y para otros del oeste de Europa. Sin embargo, se ha comprobado que esta raza ya vivía en Colima mucho antes de que los europeos llegaran a México. Es por esta razón que se le considera una mutación canina mexicana local.



5. Aunque prácticamente toda la camada nace pelona, comúnmente hay un cachorro que se caracteriza por su pelaje excesivo. Éste recibe el nombre de “bola de polvo”.



6. El xoloitzcuintle tiene menos dientes que los perros comunes, en especial en los molares que se encuentran en la mandíbula.



7. Gracias a su estructura pelona y piel suave, esta raza de perro no tiene pulgas, además de que es considerado un can hipoalergénico.

Temas relacionados