El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Vida y Estilo

Gatos que han utilizados para el “bien” de la ciencia

Generalmente solemos pensar que los ratones son los animales más utilizados en las investigaciones científicas, sin embargo, esto no es del todo cierto, y es que los gatos también son uno de los vertebrados favoritos de los científicos.



Y es que sí, aunque no lo creas, además de ser una sensación en Internet, los mininos también juegan un papel muy importante en la ciencia…



Antes de pasar al listado de estos felinos, cabe mencionar que si existe un gato importante para la ciencia, es el imaginado por Schrödinger. Para intentar explicar cómo funciona la mecánica cuántica de forma sencilla y comprensible, Erwin Schrödinger diseñó un experimento mental en el que el protagonista es un gato.



El animal está encerrado en una caja de acero en el que hay una vasija cerrada con cianuro de hidrógeno (un gas venenoso), amenazada por un martillo acoplado a un contador Geiger. Además, hay una fuente de átomos radiactivos, de manera que si se produce la desintegración radiactiva de algún átomo, el contador Geiger disparará el martillo, que romperá la vasija y, por consiguiente, el gato morirá. Como el observador no tiene manera de saber si el gato ha sido envenenado, el animal puede estar vivo y muerto a la vez, así lo menciona FayerWayer.



El actor


Gatos en el séptimo arte ha habido muchísimos, sin embargo, el primero es el más importante. A pesar de que no se conoce prácticamente nada de este minino, se sabe que en 1892, poco después de que Edison inventara el cinematógrafo, este felino apareció en el primer video grabado.



2.- Félicette


Esta gatita fue la primera en viajar al espacio. Fue lanzada dentro de una cápsula especial en el cohete Veronique AG, en 1963. Se le implantó una serie de electrodos en el cerebro para grabar su actividad neuronal y después de que regresó a la Tierra fue sacrificada para examinar dicho implante.



3.- Felino fluorescente


En 2011 investigadores estadounidenses, crearon felinos genéticamente modificados que emiten un resplandor verde. Los animales recibieron un gen que impide el desarrollo del VIH y, para comprobar y seguir su evolución, se insertó otro gen de medusa que hace que brillen.



4.-CC


En 2011 nació este gato, el cual es el primer minino clonado del mundo. CC fue creado tras 87 intentos fallidos y a pesar de que es idéntico a Rainbow de manera genética, no se parecen en nada, ni siquiera en el color de pelaje, debido a que este depende de los cambios durante la gestación.



5.- El ingrávido


En 1947 científicos estadounidenses investigaron si en realidad los gatos siempre caen de pie, por lo que subieron a un par de mininos en un avión militan para observar cómo reaccionaban cuando la aeronave entraba en caída libre y experimentaban, por unos instantes, la sensación de ingravidez.



6.- Oscar


En 2010 este minino se convirtió en el primer gato con prótesis. Oscar había perdido sus patas traseras y los veterinarios le colocaron dos patitas de titanio con una pieza insertada en el hueso.



7.- Mrs. Chippy


Ernest Shackleton, un explorador británico, fue acompañado por este felino durante su viaje a la Antártida a bordo de un barco. Mrs. Chippy ayudó a mantener las infestaciones de roedores en control. Lamentablemente quedaron atrapados y sin víveres, por lo que fue sacrificado junto a otros 5 perros.



8.- Macak


El minino era propiedad de Nikola Tesla, uno de los científicos más célebres e importantes del mundo.Te preguntarás ¿y este gato que importancia tuvo en la ciencia? Pues resulta que Tesla confesó que Macak fue su inspiración para inventar la corriente alterna que suministra los dispositivos móviles.


Temas relacionados