Paraíso cafetalero
Denominado como pueblo mágico, Coatepec, un poblado de Veracruz, tiene más de dos siglos de producir café, el cual no sólo se bebe, sino que se siente, respira, vive y disfruta.
Desde hace dos siglos, las semillas de esta aromática planta entraron en los surcos de esta tierra para convertirse en el "modus vivendi" de gran parte de la población, que a lo largo de su historia ha aprendido a respetar y amar al café.
"Hablar de Coatepec es hablar de una diversidad geográfica de pequeños terruños, donde históricamente se adaptó el café, porque aquí, los cafetales encontraron una gran riqueza agronómica y otros factores que hicieron posible una composición productiva y de gran calidad", asegura Avelino Hernández, productor.
Aclara que junto con Coatepec, hay otros poblados como Xico, cuyo grano tiene Denominación de Origen y ha conquistado a los paladares del mundo.
Aunque hay varios rincones cafetaleros en esta región de Veracruz, el lugar que predomina es Coatepec y, por lo tanto, es el responsable de llevar el mensaje del buen café de esta zona, ante el mundo.
La riqueza y calidad de esta aromática bebida de Coatepec, lo han posicionado no sólo en México, sino también en el mundo, basta recordar que éste llegó a cotizarse en la bolsa mercantil de Nueva York, lo que le dio una gran posibilidad de desarrollo socioeconómico a esta región.
"De esa situación se diseñó una sociedad, una industria, que a la postre generó gran desarrollo en materia arquitectónica, cultural, social y económica; lo que hoy conocemos de Coatepec, en gran parte se debe a la explotación del café", recuerda Avelino.
Añade que fue tanto el crecimiento de la industria cafetalera en Coatepec, que en este municipio se promovió la industria maquinaria para procesar y transformar el grano que aquí se producía, lo que coadyuvó a que este segmento creciera con mucha fuerza al comenzar a generarse tostadores y molinos que se distribuían en todo el país, para el buen consumo del café producido en este punto.
"Actualmente, nos damos cuenta de la gran vocación agroindustrial que sigue teniendo el café y, haciendo una reflexión en este contexto, lo vemos como una gran herencia cultural, la cual tenemos que impulsar a nivel turístico y darle su valor real en el sentido de que es una maravilla poder beber café en el mismo sitio donde nace, donde se produce", comenta el productor.
Hace ocho años que esta región fue denominado como pueblo mágico, y una de las razones para obtener ese nombramiento fue su café.
"Lo que tiene Coatepec es una esencia, una energía muy especial que se da cuando se pisa el barro húmedo del cafetal, porque hay una conexión espiritual, aquí todo es verde, aquí se respira la naturaleza, y en ese sentido, creo que se activa la capacidad de asombro, y nuestro sentidos se agudizan, se liberan y nos conectamos con este terruño que tiene esa generosidad, ese aroma que comienza a invadirnos por todos lados de manera grata, y nos damos cuenta de que los cafetos son nuestros amigos entrañables, que siempre han estado ahí y que podemos disfrutar de su aroma, de su sabor, de toda su riqueza".
Avelino Hernández asevera que en este pueblo mágico, cada que alguien se toma una taza de café "le decimos, te estás tomando un pasaje cafetero".
Por otra parte, el productor asegura que urge una actualización seria y responsable de datos para saber cuántos productores de café existen en Coatepec, cuál es su dimensión territorial en cuanto a la cosecha de este producto, qué variedades tienen y hasta un diagnóstico fitosanitario para saber qué plagas y enfermedades atacan a los cafetales de la región, además de saber cuáles son los verdaderos niveles de calidad del café, el estado de su infraestructura, y demás datos de producción.
"Esta actualización es necesaria para que no sólo sepamos de la calidad, de su altura, de sus bondades y de lo generoso que es al beberlo, sino de lo que realmente sucede en los rincones cafetaleros, qué ocurre en ese proceso o que hay atrás de la taza de café que se sirve en nuestra cafetería como un lugar de esparcimiento", finaliza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí