Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

Un botiquín es indispensable en el hogar

Un botiquín de emergencia es algo que creemos que sólo debe estar en aviones, barcos, restaurantes y muchos otros lugares públicos, pero rara vez consideramos tener uno en casa.



Armar un botiquín de emergencia puede ser confuso, ya que debe llevar muchas cosas que podríamos creer nunca necesitar, pero que realmente en una emergencia son indispensables.



Si aún no tienes tu botiquín de emergencia en casa, empieza a armarlo. Incluso podrías equipar uno para el coche.



1. Elige el maletín adecuado para el botiquín.


Lo primero que debes hacer cuando armas tu botiquín es elegir dónde vas a guardar todo.



Es importante que el maletín que elijas sea lo suficientemente grande como para que quepa todo, pero no tan grande como para que no puedas guardarlo en ningún lado y no esté "a la mano" cuando lo necesites.



Procura que el botiquín tenga asas para transportarlo con facilidad y que tenga buenos compartimientos para guardar todo.



También intenta que se pueda limpiar fácilmente para que no cueste trabajo si se derrama algún líquido.



2. Curitas. La Cruz Roja recomienda tener 25 curitas de diferentes tamaños en el botiquín de emergencia. Cada tamaño y tipo puede servir para cosas distintas.



Hay algunos que son demasiado largos como para ponerlos en los dedos y otros que son demasiado cortos como para cubrir grandes lesiones o cortadas.



3. Antiséptico. Algún tipo de alcohol con el que puedas limpiar heridas para evitar infecciones puede servir perfectamente.



Hay algunos que vienen en toallitas de limpieza que son muy prácticos pero suelen ser más caros o llegan a secarse con mayor rapidez.



Otra alternativa es tener agua oxigenada, ya que también ayuda a limpiar heridas graves.



4. Pinzas y tijeras. Seguramente si eres mujer ya tienes unas pinzas para depilar en tu bolsa, pero que seguro no te serán fáciles de encontrar en una emergencia.



Lo mejor es tener unas pinzas en tu botiquín para cualquier astilla enterrada, para quitar bichos como garrapatas (en caso de que estés en algún lugar donde sean frecuentes) y para quitar residuos de mugre, vidrios u otras cosas con las que puedas cortarte y que te pueden infectar.



Las tijeras también son demasiado útiles en todos los casos como para no tenerlas a la mano.



5. Ungüento antibiótico. Procura tener algún tubo de ungüento antibiótico como Bacitracin o Neosporin en tu botiquín de emergencia o primeros auxilios. Servirá para evitar infecciones en raspones, rasguños, cortes y otras heridas.



6. Vendas estériles. En algunos casos necesitarás cubrir algo más que una pequeña herida que un curita no va a poder funcionar.



Para eso necesitas vendas que ayudan a cubrir y sostener alguna parte del cuerpo lastimada.



7. Cinta adhesiva micropore. Esta cinta es especial para adherirla al cuerpo sin que te lastime mucho y sirve para pegar algún vendaje que hayas hecho previamente.



8. Analgésico. Siempre es importante tener un analgésico en el botiquín de emergencia para eliminar el dolor. La aspirina, el paracetamol o el ibuprofeno son buenas opciones.



9. Termómetro. No hay mucho qué explicar. El termómetro es indispensable para detectar una calentura grave cuando algún ser querido está enfermo.



10. Guantes desechables. Para agarrar cualquier cosa que sea peligroso tocar con las manos al descubierto.



11. Guía instructiva del botiquín de primeros auxilios.


Una de las cosas más importantes es tener una guía de qué hacer en caso de una emergencia.



No siempre la persona que va a auxiliar a otra persona sabe cómo hacerlo y podría empeorar la situación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados