¡Ruanda te espera!
Hubo una época en que el viaje obligado era un recorrido por Europa. Pero los tiempos cambian, y lo que ahora está de moda es viajar a un exótico lugar con una gran cultura que, hace apenas 20 años, padeció un genocidio.
¿Listo para brincar al otro lado del charco? Ruanda ya te está esperando. Sí, leíste bien, Ruanda, que se ubica en África.
Una semana en Ruanda cuesta aproximadamente lo mismo, o hasta menos, dependiendo la temporada, que una semana en París y París no tiene gorilas.
Seguramente cuando escuchas Ruanda lo primero que viene a tu mente es el genocidio que hace 20 años acabó con la vida de un millón de personas.¿Te has preguntado que ha sucedido con la nación africana tras la tragedia? Te damos un rápido resumen.
Políticamente es uno de los países con menores índices de corrupción, no sólo de África, sino del mundo, pues ofrecer soborno es muy mal visto.
También pedir dinero no es bien visto, por lo que no hay niños en las calles porque son llevados a centros de rehabilitación para que aprendan algún oficio y puedan ganarse la vida a futuro.
En cuanto a representación femenina, es el país con mayor número de mujeres en el parlamento, con un 63%, cuando el promedio mundial es de 15.9%.
En la última década han reducido la pobreza de un 57% a un 43%, aún cuando la mayoría de la población vive en zonas rurales.
El crecimiento económico ha sido tal, que los especialistas le llaman "El Singapur de África", haciendo referencia al país asiático con uno de los PIB más altos del mundo, cuya economía apoya todo tipo de inversiones.
Son pocas las aerolíneas que manejan vuelos de México a Ruanda, y ningún vuelo directo.
KLM, Airfrance, Delta Airlines, Kenya Airlines, Brussels Airlines y Ethiopian Airlines te llevarán allá en tan sólo 18 horas; no te preocupes por la visa, sí es necesaria, pero se tramita al llegar al aeropuerto de Kigali, capital del país africano.
En cuanto hoteles, los hay de todas variedades, desde cómodos sitios de dos o tres estrellas en el centro de la capital por 100 dólares la noche en ocupación doble, hasta hoteles de lujo en las afueras, con spa, albercas y restaurantes por 350 dólares la noche.
En todos los hoteles hay guías turísticos y tours para que vayas a conocer los lugares más recónditos de la selva africana, nada más hay que comparar precios.
El dinero lo puedes cambiar en el aeropuerto y en cualquier banco, sólo toma en cuenta que cierran de 12:00 a 14:00 horas.
Las monedas más reconocibles, e incluso aceptadas en ciertos espacios para turistas son el euro y la libra esterlina.
Por cierto, los idiomas oficiales son el francés, el inglés y el kiñaruanda, además es ampliamente hablado el suajili, con tener algo de conocimiento de alguno de los cuatro, sobrevivirás perfectamente.
El clima ruandés es muy tropical, debido a su cercanía con la línea ecuatorial, por ello los alimentos utilizados son parecidos a los de países sudamericanos como Colombia, Ecuador y Venezuela: plátano macho, camote, frijoles, yuca, etcétera.
Lo que varía son las preparaciones, no es usual que la gente coma fuera de casa, por lo que los restaurantes funcionan casi exclusivamente para turistas, tanto internacionales como locales.
El paseo
La ciudad de Kigali, a donde llegarás, es el mejor lugar para ir de compras, salir de fiesta, experimentar el crecimiento económico de Ruanda y visitar museos que permiten conocer su historia y expresiones artísticas.
Los gorilas
El Parque Nacional Volcano es el centro turístico más popular de Ruanda, eEn su interior, y por diferentes precios, los turistas pueden extasiar sus ojos con los espectaculares paisajes de las montañas en el norte: 6 volcanes, 125 kilómetros de bosque montañoso y hogar de decenas de familias de gorilas.
No por nada le llaman "Tierra de las Mil Colinas", aquí podrás explorar cuevas, iniciativas culturales y comunitarias, así como avistar aves, chimpancés y diversas especies que quizás sólo conozcas en películas o zoológicos.
Además, hay oportunidad de realizar deportes como escalar, andar en bicicleta o pescar.
El recorrido para ver a los gorilas es intenso, por lo que a los turistas se les divide en grupos según sus estados de salud, siendo los más atléticos los que más subirán en la montaña.