Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

Gala, la historia de amor eterno de Salvador Dalí

¿Sabías que un 11 de mayo, hace 110 años, llegó al mundo uno de los principales exponentes del surrealismo? Sí, Salvador Dalí.



Felipe Jacinto Salvador Dalí Doménech era su nombre completo, y desde muy pequeño, comenzó a mostrar un gran interés por las artes; razón por la cual, en 1916 comenzó a tomar clases en la Escuela Municipal de Dibujo en Figueras. Posteriormente, en 1922, cuando tenía 18 años, se inscribió en la Academia de Arte de San Fernando en Madrid, escuela de la que es expulsado posteriormente y que da paso a su ingreso en la Residencia de Estudiantes, donde conoce a Federico García Lorca y Luis Buñuel.



Para 1924, Dalí ilustra por primera vez un libro. Cabe mencionar que durante sus estudios comienza a tantear el cubismo, una corriente muy influyente en toda la vida del artista… El trabajo de Salvador fue tan prolífero que incluso incursionó en otros campos más allá de la pintura. En el cine, por ejemplo, trabajó con el director Luis Buñuel para el guión de 'Un perro andaluz', un cortometraje de 1929 que incluía pasajes surrealistas, así lo menciona Vida y Estilo.



Sin embargo, las cosas en la vida de Dalí comienzan a tornarse diferentes cuando, en la primavera de 1929 conoce a Gala, quien posteriormente sería su musa, amiga, compañera, amante y esposa.



Salvador Dalí convirtió su propia vida en un 'performance' y su figura, en obra de arte, con base en excentricidades. Controló los medios y exploró la cultura de masas, según información de El Mundo.



En la primavera de 1929, cuando Salvador Dalí tenía 25 años, conoció a Elena Ivanovna Diakonova, una mujer 10 años mayor y que se encontraba casada con el poeta francés Paul Elard. Con el paso del tiempo, a esta mujer se le conocería simplemente como Gala.



Después de eso, el amor de Dalí hacia Gala comenzó a explotar y crecer inmediatamente, haciendo que el pintor llevara a cabo una buena cantidad de extravagancias para captar su atención, entre las que destacan un geranio rojo en la cabeza y teñirse las axilas de azul.



Tras la llegada de Gala a la vida de Salvador Dalí, su hermana Ana María, quien hasta entonces había fungido como la musa del artista, se vio desplazada para dar lugar a ella, quien aparece en una buena cantidad de pinturas y obras de Dalí.



Salvador Dalí logró acercarse a Gala y conquistarla. En 1934 se casaron por lo civil en el santuario de Els Ángles, en Girona, pero el 8 de agosto de 1958 se unieron de nuevo en una ceremonia católica, tras obtener un permiso especial del Papa Pio XII.



Poco después de su unión civil, Gala comenzó a presentar molestias y fue sometida a una histerectomía, cirugía en la cual se extrae el útero; razón por la que no pudo tener hijos con Dalí.



En 1968, Dalí compró el castillo de Púbol para Gala, un sitio en donde ni siquiera el podía entrar sin previa autorización de su esposa. En aquel lugar, el artista mando preparar dos criptas, una a lado de otra, para nunca separarse de su alma gemela.



A Dalí le atraía algo más que el físico y los ojos de Gala. Era, como él mismo la define, “la otra parte de sí mismo”, su alma gemela, la persona cuya llegada siempre había presentido desde que viera la fotografía de una niña rusa, montada en un trineo…



Sin duda, una de las historias de amor digna de ser recordada por el transcurso de los años…

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados