Las 10 artesanías más populares hechas por mexicanos
Nuestro país se distingue por ser cuna de talentosos artistas que, inspirados por las riquezas de México han creado singulares obras de arte en disciplinas como la música, danza, literatura o artes plásticas.
A nivel nacional, existen distintos festivales que promueven el acercamiento a la cultura e impulsan el desarrollo de nuevos creadores, uno de ellos es el XXXIII Festival Nacional de Arte y Cultura de los Institutos Tecnológicos.
La edición de este año, que se llevará a cabo del 22 al 26 de mayo, tendrá como sede la ciudad de Pachuca en el estado de Hidalgo.
Pero hablar de las creaciones mexicanas, también significa remontarnos a las primeras expresiones, como por ejemplo las artesanías.
Y es que los juguetes de madera, las telas pintadas a mano, y las bellas vasijas continúan a través del tiempo causando admiración entre locales y visitantes extranjeros.
Por ello, te compartimos un listado con las 10 artesanías más representativas de nuestro país.
1. Alebrijes. Estas peculiares figuras originarias de Oaxaca, se trabajaron en un principio en cartón, posteriormente se comenzaron a crear en madera por ser un material de mayor resistencia. Se caracterizan por sus brillantes colores y estrafalarios diseños.
2. Barro negro. El comienzo de su uso se le atribuye a los zapotecos, quienes habitaban los valles centrales de Oaxaca. Se trabaja a través de una técnica de cocimiento, en la que se introduce en un horno de dos bocas que, a cierto momento se cierran y disminuyen el oxígeno. A este proceso se le llama "reducción de la atmósfera".
3. Talavera poblana. El arte del vidrio esmaltado del barro llegó de España a finales del siglo XIX. Fue en Puebla donde maestros loceros encontraron buen material para producir cerámica de calidad. La talavera es de las pocas artesanías que cuenta con reglamento para su oficio.
4. Rebozo. La producción de la prenda data de 1764, en Santa María del Río, San Luis Potosí. Nació de la necesidad de las mujeres por cubrirse la cabeza para ingresar a los templos.
5. Arte huichol. La belleza de las figurillas y diseños de chaquira han ganado una gran cantidad de admiradores en el mundo. Suelen representar deidades y animales sagrados.
6. Árboles de la vida. Son oriundos de Metepec y suelen representar el árbol sagrado, como símbolo de la vida, además de figuras que son parte del entorno natural.
7. Sarape. Es típico de Saltillo, y comenzaron confeccionándose en yute, posteriormente en algodón. Su forma es rectangular y se destacan por ser de gran colorido.
8. Platería. Aretes, colguijes, brazaletes, collares y figuras de decoración, son parte de los diseños que se trabajan con este material. Entre los mejores sitios para adquirir plata en el País sobresale el Pueblo Mágico de Taxco.
9. Trabajo en barro. El material se comenzó a trabajar desde la época prehispánica. Entre las diferentes técnicas se encuentran el pastillaje, el bruñido y el esgrafiado. Dolores Hidalgo, Guanajuato, es uno de los principales exponentes de esta artesanía.
10. Sombrero de charro. Originalmente fueron creados para protegerse del Sol en el campo. Con el tiempo, el uso de esta prenda se popularizó en eventos especiales, fiestas religiosas y como parte de la vestimenta tradicional de los mariachis.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí