Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

Faro Venustiano Carranza, el Palacio Nacional veracruzano

Entre los atractivos turísticos que sobresalen de México, se encuentra su arquitectura, la cual se puede admirar a través de antiguas edificaciones a lo largo y ancho del País.



Existen ciudades que guardan entre sus calles bellas construcciones que, no solo llaman la atención por su diseño, sino también por su historia.



Un ejemplo de ello es el Faro Venustiano Carranza, ubicado en el estado de Veracruz, cuyas instalaciones fungen en la actualidad como sede de la Tercera Zona Naval.



Descubre 10 datos de su sorprendente historia.



1- La realización del Faro, de estilo neoclásico, estuvo a cargo del arquitecto Salvador Echegaray y Ernesto Lattiene.



2- La edificación, que cuenta con 50 metros de altura, fue inaugurada por el Presidente de la República Porfirio Díaz el 6 de marzo de 1902.



3- Su diseño consta de dos pisos unidos a un faro colocado frente al mar, que sobresale en la parte central del edificio. Funcionaba como guía para las embarcaciones.



4- El ejército norteamericano tomó la construcción durante la última invasión al puerto de Veracruz en 1914.



5- Venustiano Carranza utilizó el edificio como Palacio Nacional, del 26 de noviembre de 1914 al 11 de octubre de 1915; periodo en el que Veracruz fue la capital de México.



6- Cabe mencionar, que en 1860 durante la Guerra de Reforma, Benito Juárez estableció en Veracruz la capital del País y fue allí donde llegó Maximiliano de Habsburgo para imponer la monarquía.



7- En este edificio se decretaron las reformas al Plan de Guadalupe, la Leyes Agrarias, entre otras; así como el Decreto del 2 de julio de 1915 gracias al cual San Juan de Ulúa dejó de ser cárcel.



8- Tiempo después el sitio fungió como Museo de La Revolución; en él se exhibían pertenencias y fotografías del presidente Venustiano Carranza.



9- Tras el cierre del museo, los objetos de Venustiano Carranza se trasladaron al Museo Naval, el cual se inauguró en la década de los 50, tras el traslado de la Escuela Naval a nuevas instalaciones.



10- El Faro Venustiano Carranza fue ocupado por la Secretaría de Marina desde el 21 de mayo de 1935, y hoy en día es la sede de la 3a. Zona Naval.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados